La especulación con el diésel y la gasolina alarma en la Chiquitania

El subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Carlos David Yabeta, denunció que la ANH no realiza un control efectivo en Concepción y otros municipios de la región chiquitana. Según Yabeta, gran parte de los carburantes destinados a la zona terminan siendo vendidos en el mercado negro a precios especulativos.

 

“La gasolina que debería costar Bs. 3,70 se vende en Bs. 5 o incluso más, y lo mismo ocurre con el diésel. Esto se debe a la ausencia de un control estricto por parte de la ANH, que apenas realiza operativos esporádicos, dejando el problema sin solución”, señaló Yabeta. Además, indicó que los únicos controles visibles son los realizados por efectivos militares que ordenan las filas en los surtidores, pero no combaten la venta ilegal.

 

CASOS DE CONTRABANDO Y TANQUES ADAPTADOS

 

Recientemente, en Cochabamba, la ANH detectó un caso alarmante de contrabando de carburantes. Wendy Villarroel, directora de la ANH en esa región, informó que un vehículo con un tanque adicional adaptado cargaba diariamente 1.200 litros de gasolina, una cantidad que excede lo permitido. El caso fue remitido a las autoridades para su investigación.

 

Villarroel aseguró que este tipo de actividades ilegales afecta directamente la disponibilidad de carburantes para la población y genera especulación en el mercado. La ANH prometió intensificar los controles para prevenir más casos similares.

 

IRREGULARIDAD EN EL ABASTECIMIENTO

 

En la ciudad de Santa Cruz, los transportistas del sector pesado también denunciaron irregularidades en el suministro de diésel. Según el dirigente Juan Yujra, el combustible aparece y desaparece sin explicación clara, lo que afecta las actividades productivas y genera incertidumbre.

“Un día tenemos combustible, y al otro no. Esta situación nos está afectando gravemente. Necesitamos que el gobierno tome medidas efectivas para garantizar el abastecimiento regular”, indicó un dirigente del transporte.

 

EXIGENCIAS Y SOLUCIONES

La población y los sectores afectados exigen al gobierno nacional y a la ANH mayor firmeza y regularidad en los controles, así como sanciones ejemplares para los responsables del contrabando y la especulación. Sin una solución integral, la crisis de los carburantes seguirá afectando el desarrollo económico y social del país.

 

El panorama actual exige medidas inmediatas para frenar la venta ilegal, garantizar el suministro regular y preservar la estabilidad del mercado de hidrocarburos en Bolivia.

 

 

 

 

 

Fuente: El  Mundo 

Sección: Economía 

Fecha: 23/01/2025

 

Volver arriba