José Sánchez, vocero de los productores vitícolas, señala que la producción que se ha tenido durante estos meses ha sido totalmente exitosa con uvas de muy buena calidad pese a las intensas lluvias que se tuvo es por ellos que todo el país precisa de estás uvas.
Se estaría repartiendo más de 1 millón y medio de quintales al mercado boliviano, el cual el 40% se asigna a vinos y singanis ya que el país busca la uva tarijeña, de esta manera pagarían más que nuestras propias bodegas, estimando que se gane 160 millones de bolivianos convirtiendo un incremento en sus ganancias favoreciendo a los productores y el departamento.
Según palabras de Sánchez, ningún departamento puede hacer competencia a la producción tarijeña debido a que solo en Uriondo se encuentra la uva Alejandría y moscatel, además, de otra variedad de sepas que se ha exportado de Chile que son las que más piden las personas que visitan el Valle.
Fuente: La Voz de Tarija
Sección: Economía
Fecha: 30/01/2025