Sector porcicultor decreció un 20% en la gestión 2024

Table of content

Tabla de contenido

Por diversos factores, como la falta de granos, insumos caros por la escasez de dólares, desabastecimiento de diésel y bloqueos, el sector porcicultor reportó un decrecimiento en la producción en la gestión 2024, además de menor carga en las granjas.

 

Los problemas arrastrados desde el 2024, como son falta de dólares, diésel, inseguridad jurídica con los avasallamientos, incremento de precios en los insumos, falta de granos por baja producción agrícola y bloqueos han causado que algunos sectores agropecuarios hayan decrecido en la gestión pasada.

 

Así lo confirmó el presidente de la Asociación de Porcicultores en Santa Cruz (Adepor), Jorge Méndez al indicar que en 2024 el sector decreció alrededor del 20%, con la reducción de la producción y reducción de granjas porcinas, como consecuencia de los factores citados.

 

De manera metafórica, Méndez comparó la actual situación del sector con la realidad económica del país. “Estamos igual que el país, hemos decrecido en 2024 y este año será peor, por lo menos el 20% de la producción desapareció”.

 

Según el presidente de Adepor la falta de insumos con la menor oferta de granos y diésel es un problema común de todos los sectores pecuarios, como el lechero y los avicultores.

 

“Los ajustes realizados el año pasado al precio de la leche entre productores y el Gobierno quedaron cortos en este momento con el incremento de todos los productos”, remarca Méndez.

 

Los porcinocultores incrementaron sus costos de producción a l comprar el quintal de maíz en Bs 130 en la actualidad, antes costaba Bs 45; mientras que la tonelada de soya antes se compraba en $us 360 y ahora está en $ue 600.

 

“No es novedad, lo venimos sufriendo desde hace muchos años. La oferta de granos está complicada, la soya se ha complicado mucho más aún. La producción de soya bajó. En 2023 había una producción de 3 millones 200 mil toneladas, en 2024 bajó unas 600 mil y seguirá bajando”, dijo Méndez.

 

Emergencia por disposición séptima

A su vez, el presidente de Adepor ratifica que el sector apoyará las acciones asumidas por el comité multisectorial en contra de la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, como es el paro de 24 horas definido para el 10 de febrero exigiendo la derogación del artículo, que califican de atentatorio al autorizar la confiscación y allanamientos de la propiedad privada.

 

 

Fuente: El Mundo 

Sección: Economía 

Fecha: 06/02/2025

Volver arriba