El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de Chile, lideró un estudio epidemiológico de una enfermedad asociada a la presencia de un fitoplasma (bacteria carente de pared celular), que afecta al cultivo de frutillas en la zona central del país.
La investigación, además, identificó al insecto vector responsable de la transmisión del fitoplasma de planta a planta, y una maleza que actuaría como reservorio del patógeno.
¿Qué está pasando con la frutillas en Chile?
Resulta que en los últimos años, la frutilla chilena se ha visto amenazada por la aparición de una nueva enfermedad conocida como Strawberry Phyllody (Filodia de la Frutilla), que puede causar pérdidas de hasta el 30% en los huertos afectados.
El profesor Fiore, ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, apuntó a tomar medidas para proteger la producción local.
“En Chile empezaron a aparecer plantas de frutilla improductivas con síntomas de filodia. Este tipo de daño ha sido también señalado en Argentina y si no se controla podría llegar a causar pérdidas de producción del 20 al 30%”, planteó.
La investigación permitió determinar que el vector es un insecto del género Cixiosoma sp., aún no descrito a nivel de especie.
Fuente: Biobio Chile
Fecha: 03/04/2025