En 2025, el mercado boliviano es prioridad en Perú para promover sus destinos turísticos e incentivar la visita de ciudadanos de este país para disfrutar de su gastronomía y los mágicos paisajes de la nación vecina.
María Teresa Villena, consejera Económica y Comercial de la oficina de PromPerú, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, explicó que Bolivia es considerado un país clave en las rutas turísticas, particularmente al sur de ese país.
PromPerú desarrolla una estrategia constante focalizada en la promoción del turismo de Perú hacia el mundo, mediante campañas de promoción, participación en ferias internacionales, ruedas de negocio. Además, se enfoca en la capacitación de agencias, de operadoras de turismo y realiza alianzas con líneas aéreas.
En ese marco, PromPerú organizó hace unos días una visita de un grupo de periodistas bolivianos a tres destinos de ese país: Lima, Ica y Paracas.
“Particularmente, para el mercado boliviano, para este año, estamos iniciando dentro de estas campañas estratégicas viajes de familiarización, de prensa especializada hacia el Perú. Consideramos que la participación activa de los periodistas y creadores de contenidos van a contribuir a posicionar al Perú de una manera atractiva, segura y cercana para los viajeros bolivianos”, explicó Villena.
Lazos
Aseguró, además, que esta estrategia contribuirá con reportajes, artículos, entrevistas y contenido digital a transmitir sus vivencias en los sitios que visiten.
La ejecutiva de PromPerú dijo que actualmente Bolivia es el cuarto país emisor de turistas hacia Perú, “lo que demuestra una relevancia estratégica para la industria turística”.
“Consideramos que este flujo no solo constituye un impacto económico en nuestras regiones del sur que son las que más visita el turista boliviano, Puno, Cuzco, Arequipa, sino también contribuye a fortalecer los lazos culturales, históricos y comerciales entre ambos países”.
Asimismo, Perú tiene muchas similitudes a Bolivia y abraza su historia y tradiciones, haciendo que cada visitante o residente pueda disfrutar de lo mejor.
Cifras en Perú
Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de ese país, el 2024 fue el año en que más turistas bolivianos recibió Perú, marcando un récord con la entrada de 188.791 de visitantes de Bolivia. No solo se llegó a las cifras prepandemia, sino que se superaron los 188.642 bolivianos que recibió en el 2019.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) presenta anualmente una propuesta innovadora, destinada, principalmente, a captar la atención de los asistentes y de la industria turística global.
De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Perú habrá recibido al cierre del 2024, 3,5 millones de turistas internacionales. La cifra representa un importante incremento respecto al 2023, donde solo se tuvo alrededor de 2,5 millones de visitantes foráneos, según cifras oficiales.
La meta para este 2025 es alcanzar los niveles prepandemia, de 4,4 millones de turistas.
El servicio al cliente es fundamental
Perú realiza muchas estrategias para promocionar sus destinos y también capacita a los proveedores para ofrecer un servicio de primera a los visitantes, para que éstos no solo recuerden los paisajes y la gastronomía, sino valoren el buen trato que reciben.
Marleny Zapana Alcázar, operadora turística de Latinoamérica y gerente de Travel Club, explicó a La Razón que el Estado peruano invierte mucho para promocionar sus destinos y, sobre todo, para que todos los proveedores de turismo ofrezcan buena atención.
“El trabajo que está realizando Perú para promover los servicios turísticos llega a todos, desde el pequeño empresario que tiene su restaurante en un lugar pequeño y con poco visitantes hasta los grandes hoteles”, dijo.
Además, indicó que la capacitación para los proveedores de servicios turísticos es parte de la estrategia peruana y está comenzando a rendir sus frutos. Los periodistas bolivianos que recorrieron junto a Promperú Lima, Ica y Paracas la semana pasada, corroboraron el buen trato que ofrecen en cada lugar visitado.
Hospitalidad
“El servicio al cliente es vital y hemos visto que el estado ha trabajado mucho en capacitarnos a todos los proveedores turísticos en la buena atención al cliente. Todos pueden acceder a esa capacitación que te enseña todo y así vas creciendo”, dijo Zapana.
“En Perú, los operadores de turismo se esfuerzan por brindar una atención cálida y amigable a todos los visitantes. Su compromiso es hacer que cada turista se sienta bienvenido y cómodo, ofreciéndoles experiencias inolvidables y un trato respetuoso que refleja la hospitalidad peruana”, complementó.
Fuente: La Razón
Sección: Economía
Fecha: 21/04/2025