Más de 370 empresas tramitan la importación de combustibles a Bolivia

El mercado boliviano de carburantes comienza a abrirse con fuerza a la participación privada. Hasta el 21 de abril, un total de 343 empresas iniciaron trámites para importar combustibles con fines de consumo propio, mientras que otras 32 lo hicieron con el objetivo de comercializar en el mercado nacional, reveló Gabriela Delgadillo, gerente de Productos Derivados en Industrialización de YPFB.

 

La información fue compartida durante un conversatorio este martes. “Importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en el mercado boliviano y el mundo”, donde Delgadillo recordó que desde 2005 está habilitada la importación de carburantes para consumo interno. Empresas como Sinchi Wayra y San Cristóbal ya habían utilizado esta vía, principalmente para operaciones mineras.

 

Sin embargo, en los últimos años el Gobierno boliviano decidió agilizar y ampliar el marco legal para permitir también la comercialización privada de combustibles, dando paso a una nueva etapa en la liberalización parcial del sector.

 

Nuevas reglas, más participación

Las modalidades de importación se dividen en dos: consumo propio, para abastecimiento interno de empresas o personas naturales; y comercialización, que habilita la venta y distribución en el mercado interno. Esta apertura está sustentada en una serie de decretos supremos:

 

•    28419 (2005): regula la importación para consumo propio.
•    5218 (2024): simplifica los requisitos para este tipo de importación.
•    5271 (2024): habilita la importación y comercialización por parte de privados.
•    5313 (2025): optimiza la logística y normativa para la comercialización.

 

Casos concretos: de consumidores a proveedores

Durante el evento, tres empresas compartieron su experiencia con el proceso: Soboce, enfocada en consumo propio, y Ruiz Petrol y Latigid Const. S.R.L., que ahora también comercializan combustibles.

 

Latigid Const., fundada en 2010, comenzó importando diésel para su propia operación. Pero en diciembre de 2024, se convirtió en la primera empresa privada en Bolivia en importar combustible para su comercialización, según relató Fernando Helguero, representante de la firma.

 

Actualmente, Latigid importa diésel tipo A desde Houston, ingresando al país por los puertos de Iquique y Mejillones en alianza con la empresa Copec. Este combustible tiene solo 10 partes por millón de azufre, lo que garantiza una alta calidad apta para sistemas modernos de inyección.

 

La compañía atiende principalmente el eje troncal —La Paz, Cochabamba y Santa Cruz—, aunque también entrega en otras regiones del país, según las necesidades del cliente.

 

Helguero explicó que los contratos de provisión suelen ser de entre 3 y 6 meses. “Trabajamos bajo el amparo legal del Banco Central, utilizando el tipo de cambio del USDT como referencia. El precio del diésel que ofrecemos es de $1.25 por litro, pero el pago se realiza siempre en bolivianos”, detalló.

 

Fuente: El Deber 

Sección: Economía 

Fecha: 23/04/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba