Producción agrícola y agroexportaciones crecen en el primer trimestre de 2025 gracias al impulso del riego tecnificado

El agro peruano continúa consolidando su papel clave en la economía nacional. Según cifras del INEI, el Índice de Valor Bruto de la Producción Agropecuaria registró un crecimiento de 4.35 % en el periodo febrero 2025/2024, consolidando un desempeño positivo en el primer trimestre del año. Paralelamente, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que las agroexportaciones peruanas crecieron 21.2 % entre enero y marzo de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este repunte se debe, en gran medida, al impulso del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que viene transformando el agro nacional mediante obras de infraestructura hídrica y sistemas de riego tecnificado, mejorando la productividad y sostenibilidad de los cultivos.

Entre los productos con mayor crecimiento exportador destacan el cacao en grano (+129 %), mandarina (+139.4 %), mango (+44 %), quinua (+29 %), uva (+67.1 %), aceite de palma (+68 %), manteca de cacao (+242.6 %) y colorantes naturales (+93 %). Solo los arándanos, uvas, paltas, mangos, cacao y cítricos concentraron cerca del 61 % del total exportado en agroindustria no tradicional, alcanzando los $2291 millones.


El rol clave del riego tecnificado
La experiencia peruana de la última década demuestra que la expansión de la frontera agrícola con riego tecnificado ha sido determinante para el crecimiento del sector: entre 2010 y 2020, las agroexportaciones anuales pasaron de $2800 millones a más de $8000 millones, mientras que la superficie con riego tecnificado se incrementó de 150 000 a más de 350 000 hectáreas.

Esta tecnología ha permitido aumentar hasta en 80 % el rendimiento de los cultivos, especialmente en aquellos con altos estándares internacionales, como los arándanos, espárragos y paltas.

Proyectos emblemáticos y futuro del agro
El PSI, junto con el Programa Nacional de Riego Tecnificado (PNRT), lidera actualmente la ejecución de importantes obras a nivel nacional. Se proyecta incorporar cerca de 70 000 nuevas hectáreas bajo riego tecnificado en zonas con alto potencial de agroexportación, mediante una inversión superior a S/5200 millones en proyectos como Chavimochic III, Majes Siguas II, Chonta, Iruro, Yanapujio y Zaña.

Asimismo, en 2025, el PNRT priorizará 24 proyectos financiados por el Banco Mundial, que beneficiarán a más de 2000 familias agricultoras e irrigarán 1500 hectáreas en regiones como Piura, Áncash, Cusco, Arequipa, Huánuco, entre otras.

Estas intervenciones forman parte de la cartera de los “25 Proyectos Emblemáticos del Sector Agrario” que el Midagri presentó recientemente. Esta ambiciosa estrategia permitirá habilitar más de un millón de hectáreas para la agricultura moderna, de las cuales al menos 300 000 estarán destinadas a pequeños productores, generando cerca de 750 000 empleos permanentes en el campo.

Fuente: Agro Perú Informa

Sección: Economía 

Fecha: 19/05/2025

Volver arriba