El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, denunció que intermediarios mayoristas están incurriendo en prácticas de agio y especulación, lo que provoca un alza injustificada del precio del aceite refinado en el mercado nacional. La autoridad anunció una serie de controles para garantizar el precio regulado de este producto esencial.
PRECIO REGULADO Y SITUACIÓN ACTUAL EN EL MERCADO
“El litro de aceite envasado debería costar, como máximo, Bs 14, sin embargo, vemos que en el mercado los precios están muy por encima”, advirtió Mamani. Según explicó, la situación responde a prácticas ilegales como el ocultamiento del producto por parte de intermediarios y el contrabando a la inversa, es decir, la salida ilegal del producto boliviano hacia países vecinos.
Además, el precio del aceite a granel está regulado en Bs 13 por litro, y cualquier cobro superior vulnera la normativa vigente de protección al consumidor.
PRODUCCIÓN NACIONAL: SUFICIENTE PARA ABASTECER EL MERCADO
Mamani destacó que Bolivia cuenta con una producción suficiente de aceite refinado para abastecer el mercado interno. En abril de 2025, la producción nacional alcanzó 19.994 toneladas, mientras que la demanda interna fue de solo 4.470 toneladas, lo que representa un 23% del total.
“Tenemos capacidad de producción suficiente. El problema no es la falta de aceite, sino su distribución y comercialización irregular por parte de algunos actores del mercado”, aseguró.
MEDIDAS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN
El ministro anunció que se intensificarán los operativos de control, a través de los Viceministerios de Defensa del Consumidor y de Lucha Contra el Contrabando, en mercados y centros de abasto. Además, se fortalecerán los controles en supermercados, ya que estos reciben el producto directamente de las industrias.
También señaló que se trabaja coordinadamente con la industria oleaginosa, para reducir el rol de los intermediarios mayoristas y facilitar una distribución directa hacia el consumidor final.
APOYO INSTITUCIONAL Y LUCHA CONTRA EL CONTRABANDO
Mamani exhortó a los gobiernos municipales a sumarse a esta labor de control para proteger el bolsillo de las familias bolivianas. Al mismo tiempo, reafirmó el compromiso del Gobierno de combatir el contrabando a la inversa en las fronteras, con el apoyo de las instituciones competentes.
“Son los intermediarios quienes están generando distorsiones en el mercado, y el Estado no permitirá que se afecte a la población con precios especulativos en un producto básico”, concluyó.
Cinco industrias nacionales producen y comercializan aceite a un precio por debajo del regulado, según Mamani. El problema no es de producción, sino de intermediación.
Fuente: EL MUNDO