Emapa raciona la venta de aceite, alistan control a los comerciantes

Table of content

Tabla de contenido

El alimento, en la entidad estatal, se vende a Bs 14 el litro, mientras que en los mercados el producto se comercializa entre Bs 20 y 22. El Gobierno realizará controles a escala nacional.

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ha implementado la racionalización en la venta de aceite refinado en sus tiendas y supermercados, con el objetivo de asegurar una distribución equitativa frente a la escasez del producto provocada por prácticas especulativas.

Según un informe institucional, la demanda de aceite comestible en los puntos de venta de Emapa se ha triplicado, debido a la «especulación y el ocultamiento de productos por parte de intermediarios». A pesar de los esfuerzos de la empresa por mantener precios justos y estables, en cumplimiento de la Resolución Ministerial 3-2024, la disponibilidad del producto ha sido insuficiente.


Emapa solicitó 210 toneladas de aceite a sus proveedores, pero solo recibió confirmación para la entrega de 121 toneladas, de las cuales hasta la fecha se han recibido 70 toneladas. Esta discrepancia entre la demanda y la oferta ha llevado a la implementación de medidas para garantizar que el aceite llegue al mayor número posible de hogares bolivianos.

En este contexto, Emapa recordó que el agio y la especulación son delitos penados por la ley, con sanciones que incluyen la privación de libertad de uno a 10 años para quienes provoquen escasez o encarecimiento de artículos alimenticios y medicinales en perjuicio de la salud pública.   

La empresa instó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de especulación para proteger la estabilidad del mercado y garantizar el acceso a productos de primera necesidad.

Según la entidad estatal, el litro de aceite de mesa no debería superar los Bs 14, pero en los mercados el producto se vende hasta en Bs 22, lo que ha provocado que distintos sectores hagan conocer su malestar realizando marchas de protesta, en las que exigen al Gobierno soluciones ante el encarecimiento de los alimentos, falta de combustible y escasez de dólares.


Controles en mercados

Ante este contexto, autoridades gubernamentales indicaron que se realizarán diferentes controles para evitar la especulación y el agio.

Así, durante un operativo de control en el mercado Bolívar de la ciudad de Oruro, efectivos de la municipalidad encontraron turriles y botellas de aceite de diferente marca ocultos, con la intención de comercializarlos a un mayor precio.

“Son varios barriles que encontramos en diferentes tiendas y en otros encontramos envases. Había molestia de comerciantes y oposición a ingresar a las tiendas, pero en el marco normativo tenemos el respaldo legal para realizar las acciones correspondientes y prevenir e identificar el agio y la especulación”, explicó el jefe de la Unidad de Defensa al Consumidor de la Alcaldía de Oruro, Ronald Canqui.

Desde el Viceministerio de Defensa del Consumidor se remarcó que seguirán las acciones legales y administrativas contra quienes oculten el aceite comestible, y que los operativos se realizarán a escala nacional.

Fuente: El Deber

Volver arriba