El Senasag Bolivia declaró alerte zoosanitaria ante posible ingreso de gripe aviar proveniente de Brasil que confirmó la presencia del virus. Las medidas establecen una nueva guía de movimiento más rigurosa, laboratorios móviles en ferias, mercados y frontera con el vecino país.
El Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (Senasag) declaró alerta zoosanitaria en todo el territorio boliviano, para evitar el ingreso de gripe aviar, para ello reforzarán las medidas de bioseguridad en fronteras, principalmente con Brasil, luego que éste confirmara un brote de influenza en aves de alta patogenicidad (IAAP) en el estado de Río Grande do Sul.
Nimer Guzmán, coordinador nacional de Sanidad Aviar del Senasag, explicó que está prohibido el transporte de aves sin el permiso sanitario de la entidad y que la medida responde a la necesidad de prevenir la introducción y propagación del virus, especialmente en regiones productoras de aves de corral.
Entre las acciones inmediatas, el Senasag reforzará el control de movimiento de aves a través de guías sanitarias obligatorias. Además, habilitar brigadas móviles para intensificar los controles en ferias, mataderos y puntos fronterizos, donde también se toman muestras para diagnóstico de laboratorio.
“Hemos estado vigilando todas las importaciones que llegan al país de diferentes lugares; material genético, huevo, pollito bebé. Senasag emitió una guía de movimiento animal para que esa ave se pueda mover de un sitio a otro.”, afirmó Guzmán.
Sin embargo, el funcionario aclara que esta situación de emergencia no afectará el abastecimiento en mercados de abastecimiento popular. “El ingreso de aves silvestres a los establecimientos avícolas debe estar fuertemente controlado. No se puede permitir ningún tipo de contacto entre aves silvestres y aves de producción industrial”, advirtió Guzmán.
Las medidas también establecen el decomiso y posterior sacrificio, en caso que se encuentren aves que no cuenten con la respectiva guía de movimiento. “Si encontramos aves que se mueven sin la documentación requerida, lamentablemente tenemos que actuar. Si no se demuestra su origen sano, se procede al sacrificio”.
La autoridad recordó el impacto que tuvo la influenza aviar en el país en 2023, cuando un brote en Cochabamba provocó importantes pérdidas en el sector. “Esa experiencia nos enseñó que no podemos bajar la guardia. Ahora estamos mejor preparados, con un sistema de vigilancia activa y un protocolo de atención de emergencias zoosanitarias que se activa de inmediato ante cualquier sospecha”.
Fuente: El Deber