De enero a la fecha se ha afectado al contrabando en unos Bs 50 millones, según el gobierno

Table of content

Tabla de contenido

El viceministro de Lucha contra el Contrabando aseguró que ahora hay cerca de 2.000 uniformados resguardando las fronteras.

De acuerdo con el reporte de Luis Amílcar Velásquez, viceministro de Lucha contra el Contrabando, de enero a la fecha se ha afectado en unos 50 millones de bolivianos a los contrabandistas, mientras que en solo unos días de haberse implementado la medida anuncia por el presidente Luis Arce, la afectación asciende a los 1,4 millones bolivianos. 

«Una vez emitido el Decreto Supremo 5402, para fortalecer la lucha contra el contrabando y tomar otras acciones, inmediatamente las Fuerza Armadas realiza el despliegue en las fronteras. Hay tres líneas de acción: frontera, caminos principales y secundarios y tercera, los mercados», explicó el viceministro.

Según Amílcar, se han registrado «aproximadamente 94 puestos de fijos y móviles se han reforzado con 1.480, más 400 que ya habían, en total 1.880 uniformados realizan controles en líneas fronterizas y segundas líneas de interdicciones, carreteras principales donde se encuentran los puntos aduaneros, hay patrullas».


Los resultados

El viceministro informó que producto de este refuerzo de las líneas fronterizas se ha afectado al contrabando en 1,4 millones de bolivianos, «con comisos importantes, como el comiso de 900 cajas de aceite en Uncía, Potosí. Este producto era de importación, ingresaba del lado argentino».

El viceministro dijo que al gobierno le preocupa el contrabando a la inversa, pero «no hemos dejado de lado el contrabando de importación, el Comando Estratégico Operacional con las patrullas de la Aduana realizó comisos de vehículos indocumentados, además de ropa usada, entre otros productos».


Las instrucciones del presidente

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, dijo el pasado viernes que se reforzarán las fronteras del país, con 1.480 efectivos. «Luis Arce, como capitán general de las Fuerzas Armadas de Bolivia, ha instruido al mando militar que prepare el Plan de Lucha Contra el Contrabando en territorio nacional (…). Se desplegarán 1.480 militares adicionales a los 400 que trabajan contra el contrabando».

Con el patrullaje de los militares se quiere evitar que la producción nacional salga del país de manera ilegal, puesto que se ha comprobado esta situación en diferentes zonas fronterizas. En ese entendido, el reforzamiento apunta a evitar el contrabando a la inversa. 

Fuente: El Deber

Volver arriba