La Asociación de Criadores de Dorper promueve la inclusión de carne ovina en el menú escolar y prepara su primera subasta del año.
La ovinocultura en Paraguay experimenta un período de notable impulso, con la Asociación de Criadores de la raza Dorper liderando iniciativas clave para su desarrollo. La presidenta de la asociación, Carmen Ortigoza, destacó un avance fundamental para el sector: la disponibilidad de semen ovino de alta calidad. Este logro representa un incentivo sólido para nuevos productores y un paso crucial hacia producciones de carne a gran escala.
Ortigoza explicó que actualmente existe una alta demanda de carneros élite, una situación que se refleja en la escasa oferta disponible en el mercado. Muchos grandes ganaderos están incursionando en la producción de carne de cordero, lo que ha generado un creciente interés en esta cadena productiva debido a su buena rentabilidad. El precio actual del cordero al gancho se sitúa en torno a los 3,8 dólares el kilo, un valor que actúa como un fuerte atractivo para quienes buscan iniciarse en la producción ovina.
La Inclusión en el Menú Escolar: Un Proyecto en Evaluación
Un proyecto ambicioso que sigue en la mesa de discusión es la inclusión de la carne ovina en el menú escolar, un proceso similar al que atraviesa la carne porcina. Carmen Ortigoza aseguró que esta iniciativa “sigue todavía en planes”, reconociendo que el proyecto se encuentra en una etapa de revisión en diversas instancias gubernamentales, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Secretaría de Acción Social (SAS).
La presidenta de la Asociación de Criadores de la raza Dorper expresó su esperanza en que el protocolo pueda avanzar. La aprobación de esta medida significaría una oportunidad concreta para fortalecer el consumo local de carne ovina, diversificar la dieta de los estudiantes y abrir nuevos canales de comercialización para los productores, brindando estabilidad al sector.
Primer Remate del Año y Calidad Genética
Por otro lado, la Asociación de Criadores de la raza Dorper se prepara para su primer gran evento del año: el remate premier. Este se realizará el 31 de mayo en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y contará con la oferta de más de 200 animales distribuidos en 120 lotes. Los ejemplares provienen de 10 cabañas de diferentes puntos del país, lo que asegura una diversidad genética de alta calidad.
Ortigoza enfatizó la calidad genética de los animales que se ofrecerán en esta subasta, señalando que “son incluso animales que algunos productores pueden adquirir y directamente llevar también para la Expo Internacional”. Esta afirmación subraya el valor y el nivel de los ejemplares en remate, que pueden ser una inversión estratégica para mejorar los hatos ganaderos de los productores.
En cuanto a los preparativos para la Expo Internacional, Ortigoza destacó el compromiso y el esfuerzo de las cabañas, que ya llevan entre 4 y 5 meses de trabajo en la preparación y alimentación de los animales. Para muchos criadores, este evento es considerado una “fiesta grande” en el calendario ovino, reflejando la pasión y la dedicación que le imprimen a su actividad. Además, se adelantó que tras la Expo, se realizará la Segunda Nacional de la raza, con altas expectativas después del éxito de la primera edición en 2024, que incluyó la venta récord de un carnero por más de 10.000 dólares a un comprador de Argentina, un hito histórico para la raza Dorper en Paraguay y la ovinocultura nacional.
Fuente: Resumen de Noticias