El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, ha iniciado un ciclo de capacitaciones a nivel nacional con el objetivo de difundir el nuevo Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario y de Riego. Esta iniciativa busca asegurar la calidad de los proyectos agropecuarios que se ejecutan en todo el país, en beneficio de la agricultura familiar.
La misión principal de estos talleres es definir las condiciones, alcances, características técnicas y procedimientos que deben seguir los productores agrarios y las organizaciones tanto públicas como privadas de las diversas áreas de gestión ambiental para gestionar correctamente el impacto ambiental de los proyectos agropecuarios que presenten para su aprobación y certificación por parte del Midagri para su producción.
Los talleres ponen especial atención en el pequeño y mediano productor, quienes serán los principales beneficiados, promoviendo su participación activa en la producción de cultivos y ganado, permitiéndole competir en el mercado con productos de calidad.
Además, durante el taller se realiza una ronda de preguntas en donde se establecen pautas claras y didácticas sobre cómo presentar los instrumentos de gestión ambiental, realizar correctamente las fichas técnicas ambientales (FTA), saber si su proyecto debe ser un PAMA y cómo presentarlo, entre otros. De esta manera, se asegura que cada proyecto respete los ecosistemas y las dinámicas sociales locales, lo que deriva en su rápida aprobación.
Los primeros talleres se realizaron en los distritos de Utcubamba y Bagua, en la región de Amazonas, seguido de la ciudad de Jaén en Cajamarca, así como en las ciudades de Tingo María (Huánuco) y Puerto Maldonado (Madre de Dios).
Con esta campaña, el Midagri busca simplificar trámites, elevar la calidad ambiental de los proyectos y fortalecer el trabajo conjunto entre el Estado y los actores rurales, reafirmando su compromiso con un desarrollo agrario más competitivo, inclusivo y sostenible.
Los siguientes talleres se desarrollarán durante este mes en las regiones de Junín (Chanchamayo y Satipo), Cusco (La Convención) y Puno (Sandía y San Juan del Oro).
Fuente: Agro Perú