El Viceministerio de Defensa del Consumidor planteará al Comité de Seguridad Alimentaria y a la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) instalar una mesa técnica para tratar alternativas de distribución del aceite refinado al consumidor final, ante la poca oferta en el mercado abierto y la versión de una normal producción, informó el titular de esa cartera de Estado, Jorge Silva.
“Hemos planteado solicitar al Comité de Seguridad Alimentaria, en el que participan 5 ministerios, la necesidad urgente de convocar a la Caniob a una mesa técnica para tratar el tema de la estructura de precios, mecanismos alternativos de distribución de este producto”, explicó este jueves en contacto con Bolivia Tv.
Silva indicó que planteará esa mesa técnica debido a que según la industria oleaginosa la producción de aceite refinado es normal y que su precio está por debajo de los Bs 14 el litro, el cual se refleja en los supermercados y en el mercado abierto debería estar entre Bs 15 y Bs 16.
Sin embargo, si bien el litro del producto está a Bs 14 en los supermercados privados y el público a través de Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos), en el mercado abierto su precio es aún alto y hay poca oferta, lo que provoca filas y molestia en los consumidores.
“Esta normalidad que dice la industria no se refleja en el mercado porque el consumidor tiene problemas de acceso y precio, principalmente”, dijo Silva y remarcó que ante ello en la mesa técnica se debe tratar mecanismos alternativos de distribución.
“Mecanismos alternativos de distribución de este producto que permita que no solamente los supermercados o Emapa tenga este producto, el aceite, sino ver otras formas para que el producto llegue al consumidor”, enfatizó.
El viceministro visitó el miércoles una planta distribuidora de aceite refinado en Cochabamba y fueron los mismos industriales de la factoría que afirmaron que la producción y distribución de aceite refinado es normal.
“La comercialización de este producto del aceite también nos señalan que es normal, ellos están entregando a más de 10.000 clientes que tienen, que serían los mayoristas en su mayoría y que no tienen dificultades”, dijo.
Fuente: ABI