Un grupo de representantes de Abiec van a visitar seis ciudades chinas buscando incrementar las interacciones con compradores locales tales como mayoristas, asociaciones comerciales y gobiernos provinciales. Roberto Perosa, presidente de Abiec, asegura que se trata de una acción que busca llegar al interior del país asiático, a más ciudades.
“El objetivo es ir más allá de las conversaciones con comerciantes y grandes empresas estatales y conectar directamente a nivel local”. ha apuntado. Lo que buscan es que estos compradores no lleguen a la carne brasileña a través de intermediarios, grandes empresas chinas privadas o estatales, sino que acaben comprando directamente a las firmas brasileñas.
El próximo mes de mayo se espera la apertura de la oficina comercial de Abiec en China y tras ello llegarían las visitas anunciadas.
Las ciudades seleccionadas, que incluyen Nanjing y Hangzhou como primeras paradas, representan en conjunto una población de alrededor de 500 millones de personas. Las visitas incluirán charlas técnicas y sanitarias, además de eventos promocionales con gastronomía local y asado brasileño.
Perosa también afirmó que la industria se muestra optimista respecto a la posibilidad de obtener nuevas oportunidades de mercado una vez que la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) reconozca oficialmente a Brasil como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, estatus que se espera se confirme en mayo.
Esto abriría puertas incluso en mercados donde ya estamos presentes. Por ejemplo, Indonesia y Filipinas ya cuentan con mataderos brasileños autorizados, pero podrían ampliar las importaciones para incluir despojos, afirmó.
Fuente: Euro Carne
Fecha: 30/04/2025