Amantegui: Suspender la exportación de aceite generó una pérdida de 50 millones de dólares

Amantegui sostuvo que su sector trabaja permanentemente con las autoridades para garantizar el abastecimiento y la distribución del producto en el mercado interno.

 
Jorge Amantegui, presidente de la Cámara de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), informó que la reciente suspensión de las exportaciones de aceite ocasionó una pérdida económica significativa, estimada en 50 millones de dólares. “No dejaron entrar divisas al país por 50 millones de dólares”, expresó.
 

Además, Amantegui señaló que la suspensión afectó a toda la cadena productiva y “a ello se debe sumar 750 mil toneladas de granos de soya, lo que genera una pérdida acumulada de más de 600 millones de dólares respecto al año pasado. Este problema no solo afecta a las industrias, sino también al sector primario: agricultores, transportistas, proveedores de insumos y al sistema financiero”, agregó el presidente de Caniob, en entrevista con La Hora Pico.

 

El dirigente alertó que este hecho generó también preocupación a las entidades financieras respecto a la capacidad de pago de las industrias. “Cada año se necesitan 1.200 millones de dólares para comprar materia prima. Suspender las exportaciones es muy peligroso”, explicó.

 

Amantegui también recordó que, antes de esta medida, las industrias se vieron afectadas por los bloqueos liderados por Evo Morales, por la escasez de diésel, complicando aún más la situación. “Los problemas de distribución de aceite no fueron por desabastecimiento, sino por dificultades logísticas y por el aprovechamiento de algunas personas que especularon con el producto”, aseguró.

 
 

Informó que el precio del aceite es regulado por una resolución biministerial desde hace 14 años, situación que mantiene el precio. “Vendemos el litro de aceite a granel a 10 bolivianos y la botella de 900 mililitros a 10,50 bolivianos, dejando un margen para el vendedor final. Sin embargo, vimos que algunos comerciantes elevaron el precio”, denunció Amantegui.

 

Informó que su sector trabaja con las autoridades permanentemente para garantizar el abastecimiento y la distribución del producto en el mercado interno. “Logramos que se verifique que el aceite está disponible, lo que permitió que se levantara la restricción”, concluyó el presidente de Caniob.

 

 

 

Fuente: La Hora Pico 

Sección: Economía 

Fecha: 19/12/2024

Volver arriba