Analista: “Gobierno no derogará la disposición séptima del PGE”

Table of content

Tabla de contenido

El analista económico Rudy Sandino anticipó que el Gobierno no cederán en mantener la disposición séptima del PGE 2025, que autoriza confiscación de productos en caso de agio o especulación; luego que diferentes sectores definirán hoy en Sucre medidas de presión exigiendo su anulación.

 

Para el analista económico, Rudy Sandino, las medidas de presión con movilizaciones que puedan asumir los sectores que observan la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que hoy se reúnen en Sucre en el segundo encuentro multisectorial, no cambiarán la posición del Gobierno en mantenerla.

 

“El PGE 2025 incorpora artículos más restrictivos, como el decomiso. Cuál es el objetivo es salvar la coyuntura económica actual hasta fin de año y mantener así el voto”, apunta Sandino.

 

El analista lamenta que el boliviano poco a poco esté asumiendo la coyuntura actual, falta de dólares, filas en surtidores por combustible, precios altos como algo normal. “Estamos viviendo una nueva normalidad, donde la población está sintiendo que su ingreso ya no alcanza para comprar lo mismo, está viviendo una sicosis económica”, apunta.

 

Tras este análisis, Sandino pide honestidad a las autoridades nacionales en la crisis que vive el país. “Las autoridades tienen que ser mucho más honestos, deberían aplicarse medidas correctivas que permitan a los bolivianos volver a una estabilidad con dólares”.

 

Al respecto, el dirigente gremial en Santa Cruz, Edgar Álvarez, reiteró que no acudirán a ninguna mesa para reglamentar y por el contrario insisten en derogar el articulo observado y que las medidas de presión están previstas a partir del lunes 10 de febrero.

 

“El pedido de todos los sectores es que derogue la disposición séptima del PGE. De lo contrario, el 10 de febrero realizaremos una movilización, de la que se planificará en los siguientes días cómo se acatarán las medidas de presión”, anunció Álvarez.

 

Gobierno acusa a empresarios

En tanto, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, acusó a “empresarios políticos” ser los causantes del incremento de precios, con el objetivo de generar molestia en la población con la economía actual.

 

“Los empresarios políticos están incrementando los precios de los productos con la finalidad de generar una molestia y un rechazo por parte de la población, que actualmente lo tenemos. Si salimos a los mercados o a las calles, la gente protesta porque se han incrementado los precios de los productos. ¿Quiénes han incrementado? Son los empresarios políticos”, sostuvo.

 

Fuente: El Mundo 

Sección: Economía 

Fecha: 01/02/2025

Volver arriba