El gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, manifestó su rechazo a los recientes hechos de avasallamientos de tierras en la provincia Guarayos.
Recalcó que desde Anapo no se puede admitir ningún hecho de avasallamiento, pues esto genera inseguridad jurídica para los productores agropecuarios.
“Hay un compromiso del presidente del Estado, en el sentido que no se va a permitir que haya avasallamientos, y en ese marco hemos estado pidiendo que las autoridades competentes cumplan con esto, para que hechos como éstos no generen inseguridad jurídica y provoquen que los productores desistan de hacer inversiones”, dijo.
Agregó que el sector agroproductivo es un rubro que puede contribuir al país de una manera muy significativa en cuanto a la reactivación económica.
Ante los últimos hechos de avasallamiento en la comunidad 16 de Julio de la provincia Guarayos, el presidente del Comité Cívico de esta provincia, Salvador Vaca, atribuyó la causa del problema a una decisión política del Gobierno orientada al traslado de personas del interior del país a zonas orientales como Guarayos.
Ante la amenaza a la que se ven sometidas las zonas forestales por parte de los incendios, avasallamientos y deforestación que han sido advertidas en diferentes regiones, desde el sector productivo exigen al Gobierno asumir medidas para frenar la ocupación ilegal de tierras.
Desde la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), el gerente general, Jorge Ávila, contempló que las soluciones inmediatas para combatir estas problemáticas se centran en regirse a la Constitución Política del Estado y el respeto al Plan de Uso de Suelo (PLUS), además de la extensión del manejo sustentable en otras áreas de vocación forestal.
Fuente: Unitel
Sección: Economía
Fecha: 31/10/2023