Una forma de siembra de agua, tomando en cuenta las zonas propensas a la sequía, es la reforestación, para garantizar el líquido más adelante.
En el municipio de Arbieto, apuestan por esta práctica e incluso aprueban normativa para implementar la iniciativa de manera constante.
El alcalde de Arbieto, Crispín Chiri, informó que una manera de retener el agua es reforestando espacios.
«Todos debemos preocuparnos por forestar. No hay otra solución. Hemos analizado la parte técnica, orgánica, con las organizaciones sociales. Hemos socializado para que cada OTB (Organización Territorial de Base), cada comunidad, foreste las áreas que correspondan porque no hay otra manera».
La siembra y cosecha de agua consiste en recolectar agua de lluvia e infiltrarla en el subsuelo para recuperarla posteriormente.
Chiri expresó que el plan en su municipio es plantar árboles en todo espacio posible.
Arbieto comenzó estos trabajos en comunidades de la subcentral Copapujyo, donde hicieron reforestación con voluntarios. El Alcalde también expresó que en días recientes colocaron plantas en inmediaciones de la laguna de La Angostura, con el apoyo de la Armada Boliviana.
“Y otras comunidades están plantando, así, automáticamente, ya por su motivación, con los dirigentes, porque nosotros hemos socializado en grande, en reuniones”.
UNA LEY La autoridad municipal de Arbieto manifestó que ya cuentan con una ley que instruye la arborización.
“Cada ciudadano, cada año, debe plantar de dos a tres plantas, sí o sí, sea urbano o rural. Estamos obligados”, dijo.
Acotó que en estos días entregarán la reglamentación a esa normativa.
“Con eso, nosotros, como Gobierno municipal, nos vamos a obligar (…). Tenemos que trabajar en esa arborización, estamos muy duramente”.
Remarcó que este municipio cuenta con un vivero donde existe importante cantidad de especies. Recomendó involucrarse todos en el cuidado de los plantines. Agregó que también implementan sistemas de riego por goteo, entre otros.
En la actualidad, debido a la falta de lluvias registrada en meses anteriores, hay menos producción, como en el trigo.
“Ha disminuido bastante la producción porque, por situación de lluvia, no hemos podido abastecer con riegos”.
Dijo que, sin embargo, ejecutan obras de perforación de pozos, construcción de represas y atajados. Pero, son proyectos de mediano plazo; por tanto, en la actualidad, buena parte de los productores depende de la lluvia para sus cosechas.
Entre otros aspectos, Chiri dijo que hay 40 atajados en dos cerros. Estos atajados “están vacíos”. La baja de caudales en el municipio fue de un estimado del 20%.
El contorno de La Angostura todavía mantiene los pozos con niveles importantes de agua.
Fuente: Opinión
Fecha: 23/12/2024