Argentina: Freno comercial tras la suba de retenciones: cayeron a cero las ventas externas de maíz, soja y trigo

Solo se anotaron volúmenes marginales en productos industriales, con 3.150 toneladas de aceite de soja, 103 de girasol, 160 de aceite de girasol y 500 toneladas de subproductos de girasol.

El martes 2 de julio dejó una imagen contundente del parate comercial en el agro: según el registro oficial de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), no se registraron nuevas exportaciones de maíz, soja, trigo, sorgo ni cebada. Solo se anotaron volúmenes marginales en productos industriales, con 3.150 toneladas de aceite de soja, 103 de girasol, 160 de aceite de girasol y 500 toneladas de subproductos de girasol.

La fuerte retracción en los registros se dio tras el aumento de las retenciones dispuesto por el Gobierno nacional, una medida que generó malestar en toda la cadena agroindustrial. Distintas entidades del sector advierten que este nuevo esquema erosiona la rentabilidad, desincentiva la comercialización y pone en riesgo la sostenibilidad de las exportaciones, en un momento donde el ingreso de divisas es clave.

El Gobierno extendió la rebaja temporaria de las retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Pero no incluyó al resto de los cultivos por lo que las alícuotas volvieron al porcentaje previo al 27 de enero, cuando se dispuso la baja temporal.


Así, la retención a la soja pasó del 26 al 33%, la del maíz y el sorgo, del 9,5 al 12% y la del girasol, del 5,5% al 7%.

Las declaraciones acumuladas desde el 27 de enero hasta el 30 de junio habían superado las 45 millones de toneladas.

El complejo sojero volvió a liderar el ranking de productos exportados. Desde fines de enero, se declararon 16,9 millones de toneladas de subproductos (como pellets y harinas proteicas), 7,16 millones de toneladas de poroto, y casi 4 millones de toneladas de aceite de soja.


Solo en la jornada de este viernes se anotaron más de 1,1 millones de toneladas de subproductos, más de 600 mil toneladas de poroto y 126 mil toneladas de aceite.

En cuanto al maíz, se consolida como el cultivo con mayor volumen declarado: 19,7 millones de toneladas desde el 27 de enero, con más de 1,8 millones anotadas solo en el último día informado.

Así, tomando solamente los últimos 15 días de junio, habrían ingresado unos US$ 5.600 millones aproximadamente.

Fuente: Clarín

Volver arriba