Los artesanos de la localidad de Paurito, que pertenece al Distrito 14 del municipio de Santa Cruz, inspeccionaron este martes el área protegida municipal Palmera de Saó para verificar los daños ocasionados por los avasalladores y anunciaron protestas contra este asentamiento ilegal.
Durante la inspección, los artesanos no encontraron a los interculturales, que supuestamente son los responsables del avasallamiento en el área protegida del municipio de Cabezas, sin embargo, observaron que cortaron algunos árboles para instalar carpas.
Los artesanos responsabilizaron al Instituto Nacional de Reforma Agraria por permitir los asentamientos ilegales y denunciaron que los interculturales están atentando con la Palmera de Saó, que es usada de materia prima para realizar infinidad de objetos y artículos típicos de Santa Cruz, como el sombrero de saó.
Mariela Gutiérrez, presidenta de los Asociación de Artesanos de Paurito, indicó que se declararon en estado de emergencia y anunció que analizarán en una reunión que medidas de presión, en rechazo a este avasallamiento al área protegida municipal Palmera de Saó.
La Ordenanza Municipal de Cabezas 018/2005 instruyó la creación del área protegida con una extensión de 758 hectáreas en 2005 con la finalidad de conservar la palmera de Saó, una especie vegetal en peligro que es usada principalmente por los artesanos de Paurito.
Los pobladores de Paurito no son los únicos afectados, pues también están siendo perjudicados los vivientes de: Tijera, Tundi, Jorori, Santa Fe, que pertenecen al Distrito Municipal 14 de Santa Cruz, así como otras comunidades cercanas a la zona avasallada.
Fuente: El Deber
Sección: Santa Cruz
Fecha: 21/02/2024