Así serán las nuevas normas para el sacrificio de animales en las explotaciones y para la carne madurada

Pronto entrarán en vigor en la UE nuevas medidas para permitir el sacrificio de algunos animales en las granjas, sujeto a condiciones estrictas. Esta medida llegará tras la aprobación de la propuesta por parte de los Estados miembros en diciembre y la conclusión del posterior procedimiento de adopción y publicación en el DOUE.

Las nuevas normas responden a las crecientes demandas de los ganaderos, que buscan reducir el estrés de los animales y evitar problemas de higiene que surgen durante el transporte de los animales al matadero. Uno de los objetivos del sacrificio en granja es evitar cualquier riesgo para el operario y evitar lesiones a los animales durante el transporte.

Como tal, las medidas están dirigidas a los animales que viven en libertad y que no están acostumbrados a ser manipulados y confinados. Las nuevas normas permiten el aturdimiento y sacrificio en la granja de ovejas y cabras, limitándose el sacrificio a un máximo de nueve ovinos o caprinos. Hasta ahora está permitido el sacrificio de cualquier cerdo, ganado vacuno, caballo, oveja o cabra como restricción de un posible riesgo para quien maneja los animales o si por cuestiones de sanidad animal estos no se pueden levantar o están heridos. Se aplicarán estrictas normas de higiene, como la presencia de un veterinario oficial (VO) y un acuerdo entre el matadero y el propietario del animal.

on anterioridad, ya se han adoptado medidas para abordar estas cuestiones, en particular con la creación de mataderos móviles. Desde 2021 también se permite el aturdimiento y el sangrado de un número limitado de bovinos, porcinos y caballos en las granjas.

Carne madurada
Por otro lado, debido al creciente consumo de carne madurada, se introducen requisitos basados en el dictamen de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Se define la maduración en seco y se recogen condiciones específicas (como la temperatura, humedad o flujo de aire) para carne de bovino. Además, el tiempo máximo de este proceso se limita a 35 días. No obstante, los operadores podrán aplicar otros requisitos, incluido otro tiempo de maduración o madurar en seco otras especies, si demuestran, a satisfacción de la autoridad competente, que se ofrecen garantías equivalentes sobre la seguridad de la carne.

Se flexibilizan además las condiciones para la aplicación de la excepción para el transporte de canales parcialmente refrigeradas.

Por último, en cuanto a la carne de caza de cría, se introduce la posibilidad de que las ratites de cría y los ungulados de cría sacrificados en la explotación se transporten a establecimientos de manipulación de caza y no solo a mataderos, puesto que los primeros cuentan con los requisitos de higiene necesarios para su manipulación.

 

 

 

Fuente: Eurocarne

Sección: Empresas

Fuente de imagen: Internet

Fecha: 05/06/2024

Volver arriba