Autoridades del Banco Central de Bolivia (BCB) y los representantes de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) se volverán a reunir este jueves en La Paz con miras a agilizar la emisión de bonos en dólares, medida que es parte del acuerdo firmado entre el gabinete económico del Gobierno y actores del sector empresarial el pasado lunes.
Este encuentro será la continuación de la reunión que se llevó adelante el pasado martes en La Paz para coordinar la mencionada medida que apunta a dotar de dólares al sistema financiero formal, en una coyuntura en la que el sector privado y los usuarios advierten un flujo fuera de la normal.
La emisión de bonos del BCB en dólares es la tercera medida de 10 del acuerdo económico productivo y empresarial que firmaron el lunes autoridades del Gobierno nacional y el empresariado boliviano para “superar la carencia de dólares”.
Se prevé que la reunión se lleve adelante en horas de la tarde, hora y lugar por confirmar.
Las reuniones tienen el objetivo de “efectivizar la emisión de bonos en dólares estadounidenses dirigidos tanto a personas naturales como a las entidades financieras del país, como una segura y atractiva alternativa de inversión”, se lee en un comunicado publicado por el BCB tras la cita del martes.
Según el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la emisión de bonos del BCB en dólares, “tendrá una oferta estructurada en plazos y tasas”, tema será trabajado con el sector privado nacional y la banca privada del sistema financiero.
Asimismo, Montenegro señaló que presidente Luis Arce Catacora ordenó a su gabinete económico en el Órgano Ejecutivo a trabajar en conjunto con actores del sector privado “siempre en la perspectiva de aumentar la productividad, el ingreso, y el bienestar de todos los bolivianos”.
Fuente: Unitel
Sección: Economía
Fecha: 22/02/2024