Durante el quinto congreso internacional de la soya tuvimos la oportunidad de conversar con Cesar Oscar Pérez, gerente general de la empresa BiotenAgro.
César Óscar Pérez, gerente general de BiotenAgro, se encuentra muy agradecido con el evento organizado por ANAPO y por la invitación que le hicieran para participar: “Como empresa estamos netamente en la parte biológica y escuchándo los valores y la introducción de cada presentación. Encajamos bien con este tipo de eventos por la teoría de las tres patas de la mesa de la agricultura que son la química, la física y la parte biológica. Entonces, ayer escuchaba la parte nutricional muy interesante, hoy escuché la parte de enfermedades y todo eso se hace a base de rotaciones de genética, y la parte biológica que es muy importante, es el presente y futuro de la agricultura”. Además hizo referencia a la simbiosis entre la empresa con este Congreso y el sector agro productivo en general, siendo BiotenAgro una empresa que se dedica netamente al factor biológico dentro del mundo de la agricultura por lo que este tipo de empresas representan “el presente y el futuro de la agricultura”.
¿Cuál es el área de especialización de BiotenAgro? Ésta se dedica netamente al tratamiento de cultivos con microorganismos vivos; es decir, con hongos vivos para tratamiento en semilla aplicable a todo tipo de cultivos.
“La importancia de la parte biológica es la sustentabilidad; por un lado, devolverle un poco de lo que cosechamos al suelo, darle vida para que el suelo tenga muchos años más de producción; y, por otro, es la sanidad de la planta, cuando vos ponés organismos vivos que son todos biológicos y ecológicos tenés una planta mucho más sana y seguro que va a tener productividad. Está demostrado que cuando vos usas organismos vivos en plantas tenés un 20% hasta un 30% más de productividad”, comentó Pérez con relación a los beneficios, virtudes y funciones que tiene la empresa y su catálogo de productos para los productores.
Fuente: SCA
Periodista: César Terán Córdova y Javier Castaños