Según el sector, el impacto de los bloqueos en las primeras dos semanas de junio fue nefasto para el sector. Exigen paz social y advierten que la conflictividad socava la recuperación económica del país.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Rolando Kempff, advirtió que los bloqueos de caminos liderados por sectores afines a Evo Morales provocaron una pérdida económica de al menos 1.500 millones de dólares hasta la primera quincena de junio de este año.
“El bloqueo de caminos este mes ha significado más de 1.500 millones de dólares de afectación”, declaró el dirigente, en contacto con medios locales. Según el líder empresarial, los cortes de ruta son una de las principales amenazas para la actividad económica en Bolivia.
“Este tipo de medidas perjudican a todos. Exigimos que se respete la Constitución Política del Estado, que garantiza el derecho al libre tránsito. Necesitamos tranquilidad para poder trabajar y sacar adelante al país”, añadió Kempff.
Entre el 2 y el 15 de junio, organizaciones vinculadas al evismo protagonizaron bloqueos, principalmente, en el departamento de Cochabamba, exigiendo la habilitación de Evo Morales como candidato para las elecciones generales de agosto. Esta demanda enfrenta varios obstáculos legales: el expresidente no cuenta con una sigla habilitada y el plazo para la inscripción de candidaturas ya venció.
Los conflictos escalaron hasta llegar a hechos de violencia en zonas como Llallagua (Potosí), donde se realizaron operativos de desbloqueo. En respuesta, el “Pacto de Unidad” afín a Morales anunció el domingo 15 una “pausa humanitaria” en las medidas de presión, aunque amenazó con trasladar sus protestas a las ciudades si no se atienden sus demandas.
El empresariado nacional espera que este cese de bloqueos sea definitivo y que el país retome el rumbo hacia la estabilidad. “Los empresarios somos resilientes, pero necesitamos condiciones mínimas para operar. La paz social es clave para recuperar la economía”, concluyó Kempff.
Fuente: EL DEBER