El robo de ganado o abigeato se ha vuelto una práctica cotidiana en el departamento de Santa Cruz, causando grandes pérdidas económicas para los productores que ven en pérdida su inversión en animales de alta genética.
Según reportes de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), hasta el 2022 el daño económico superar los 2,5 millones de dólares al sector.
Los últimos casos fueron denunciados ayer por los propietarios de ganado en las poblaciones de Terebinto, municipio de Porongo y otro en Charagua. En el primer caso, los afectados Edwin Gómez y su esposa confirmaron que la rápida acción de la policía permitió detener a los autores materiales, que fueron puestos ante el juez cautelar.
La justicia ordenó la detención preventiva de dos de los detenidos por un período de 180 días, mientras hay una persona prófuga identificada como el autor material de los robos de ganado en la zona.
El segundo caso, registrado en el municipio de Charagua, la justicia en audiencia cautelar determinó la detención preventiva de los imputados por la comisión de este delito en la cárcel de Camiri por un período de 4 meses (120 días). Durante este tiempo se llevarán a cabo las investigaciones para identificar a otros posibles implicados.
El presidente de FEGASACRUZ Walter Ruíz, expresó su apoyo a las víctimas del abigeato, a tiempo de lamentar que los parlamentarios no den curso a la propuesta de ley que amplía la pena de cárcel de 3 a 8 años para los responsables de robo de ganado.
«Realizamos un llamado a nuestras autoridades para que se garantice que estas personas sean sancionadas de acuerdo con la normativa vigente y se establezca un precedente. Siempre hemos expresado nuestro deseo de ver a los responsables tras las rejas, lo cual resulta muy difícil para nosotros como productores», expresó.
Fuente: El Mundo
Sección: Economía
Fecha: 14/05/2024