Bolivia lanza plataforma digital para dinamizar el comercio de productos forestales certificados

El nuevo Marketplace CFV/FSC Bolivia busca facilitar el acceso a mercados nacionales e internacionales de productos forestales certificados, conectar oferta y demanda en tiempo real, y fortalecer la cadena de valor forestal sostenible.

Buscando dinamizar el comercio forestal responsable y mejorar el acceso a mercados para empresas bolivianas con certificación FSC o en proceso de obtenerla, se lanzó oficialmente el Marketplace CFV/FSC Bolivia, una plataforma digital que conecta de manera directa la oferta nacional de productos forestales con compradores nacionales e internacionales. El sitio (www.cfv.org.bo) ya se encuentra disponible para consultas y registros de empresas interesadas en ofrecer o adquirir productos forestales certificados en Bolivia y el exterior.

El Marketplace fue desarrollado por el Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria (CFV/FSC Bolivia) con el respaldo del FSC Internacional, como una herramienta que contribuya a ampliar la superficie de bosques certificados en Bolivia, promover la trazabilidad y dar visibilidad al esfuerzo de comunidades y empresas comprometidas con el manejo forestal sostenible. El evento de presentación se realizó en Santa Cruz de la Sierra, con la participación de representantes del sector forestal, empresarial y organismos de cooperación.

María Luisa Salvatierra, directora Ejecutiva del CFV/FSC Bolivia, informó que la plataforma permite consultar la oferta actualizada de productos maderables certificados y en proceso de certificación, acceder a pizarras de ofertas temporales, conocer empresas exportadoras, e identificar compradores internacionales. Además, proporciona información sobre áreas productivas, especies, productos y cadenas de custodia de empresas certificadas del país.

Asimismo, Eduardo Quiroga, responsable Técnico de FSC Bolivia indicó que el objetivo de todo este proyecto, es crear una red eficiente de intercambio comercial que valore los productos bolivianos provenientes de bosques manejados responsablemente. “Queremos que esta herramienta se convierta en un puente directo entre la producción sostenible y los mercados que reconocen ese esfuerzo”.

Desde el sector privado, la plataforma ha sido bien recibida. Empresarios como Andrés Chávez, CEO de Bolivian Timber, destacaron que esta iniciativa “brinda transparencia, acorta cadenas de intermediación y permite a los productores certificados negociar en mejores condiciones”.

Por su parte, Roy Fariñas, gerente de la empresa Indamazónica del Norte, subrayó que “el Marketplace representa una forma moderna de vinculación comercial que puede posicionar a Bolivia como proveedor confiable de productos certificados”. A su vez, Daniel Gutiérrez, jefe de certificación de Exomad, afirmó que esta herramienta “impulsa a más empresas y comunidades a certificarse y acceder a nuevos mercados”.

Finalmente, la directora ejecutiva del CFV/FSC Bolivia, afirmó que esta plataforma “refleja el compromiso con la innovación y el fortalecimiento del sector forestal bajo estándares internacionales de sostenibilidad”.

Fuente: CFB

Volver arriba