Bolivia militariza sus fronteras para impedir el contrabando

MEDIDAS.- El presidente de Bolivia Luis Arce anunció ayer lunes la militarización de las fronteras con el fin de frenar la salida ilegal de alimentos nacionales afectando los precios en el mercado nacional

El Gobierno de Bolivia ha decidido tomar medidas drásticas para combatir el contrabando de productos alimenticios hacia países vecinos. El presidente Luis Arce anunció este lunes la militarización de las fronteras, con el objetivo de frenar la salida ilegal de productos nacionales, especialmente alimentos, que está afectando los precios en el mercado interno.

 

 

MEDIDAS DE CONTROL FRONTERIZO

 

En el marco del 73 aniversario de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, el presidente Arce explicó la necesidad de esta medida, subrayando que las Fuerzas Armadas han recibido instrucciones para reforzar el control en las zonas fronterizas.

 

“Hemos instruido a las Fuerzas Armadas a militarizar las fronteras, a que no dejemos que salgan productos nacionales”, señaló el mandatario. Además, adelantó que se están preparando nuevas normativas para endurecer aún más estos controles.

 

SOLICITUD DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

 

Más temprano, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, informó que el Comité de Seguridad Alimentaria ha solicitado la militarización de las fronteras con Perú, Brasil y Argentina, como una respuesta para detener el contrabando a la inversa.

 

Este fenómeno afecta principalmente a productos como azúcar y arroz, que son comercializados ilegalmente en los mercados de Brasil, Chile y Argentina, donde alcanzan precios más elevados que en Bolivia. Este comercio ilegal ha generado un incremento en los precios de dichos productos dentro del territorio boliviano.

 

IMPACTO DE FACTORES EXTERNOS

 

El presidente Arce mencionó que la crisis climática y los incendios forestales en la región han reducido la capacidad de producción de alimentos en varios países vecinos, lo que ha incrementado la demanda de productos bolivianos, conocidos por sus precios competitivos.

 

“Tenemos que endurecernos como bolivianos porque muchos países vecinos están aprovechando nuestra baja estructura de costos para abastecerse de alimentos”, afirmó Arce.

 

BOLIVIA, UN CASO EXCEPCIONAL EN LA REGIÓN

 

El mandatario destacó que Bolivia ha mantenido una estabilidad económica durante años, lo que la convierte en un país vulnerable al contrabando de productos a la inversa. A diferencia de sus vecinos, Bolivia ha logrado mantener una inflación baja y una estabilidad de precios, mientras que los países a su alrededor han experimentado incrementos significativos en el costo de vida. “Por ser el país más estable económicamente, hoy estamos sufriendo lo que otros países no enfrentan: el contrabando de nuestros propios alimentos. Esto es una consecuencia de nuestra estabilidad y la baja inflación que hemos logrado mantener durante muchos años”, concluyó Arce.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Mundo 

Fecha: 9/10/2024

 

Volver arriba