El Ministerio de Agricultura renovará el decreto de estado de emergencia zoosanitaria, en todo el territorio nacional, debido a la continua detección de influenza aviar (influenza aviar altamente patógena H5N1 (IAAP) en Brasil.
El estado de emergencia sanitaria fue declarado mediante ordenanza en el Diario Oficial de la Unión el 22 de mayo de 2023 y posteriormente prorrogado por otros 180 días el 6 de noviembre. Es válido hasta el 3 de mayo.
“Brasil es uno de los cuatro países del mundo que no tiene influenza aviar en su rebaño comercial. El sistema de defensa agrícola brasileño es muy eficiente. Mantendremos el estado de emergencia para evitar una posible crisis que pueda suceder”, dijo Fávaro a los periodistas este miércoles.
“No se descarta (que ocurra un caso en una finca comercial), pero el sistema tripartito es eficiente”
Hasta la fecha, Brasil tiene 160 casos de gripe aviar, 157 en animales salvajes y tres en aves de traspatio, según datos de la plataforma oficial de seguimiento de enfermedades. Se considera un período crítico para la propagación de la enfermedad hasta finales de mayo debido a las rutas migratorias de las aves.
Según el ministro, en esta segunda fase de lucha contra la gripe aviar, el departamento buscará recursos adicionales para acciones si fuera necesario, además de reexpedir el estado de emergencia sanitaria.
“En la primera fase hicimos campaña, nos movilizamos y adquirimos equipos. Si es necesario buscaremos recursos del Ministerio de Hacienda”, afirmó Fávaro.
En octubre de 2023, el gobierno sancionó un crédito extraordinario de R$ 200 millones al Ministerio de Agricultura para combatir la influenza aviar.
Fuente: Canal Rural
Sección: Agricultura
Fecha: 03/04/2024