La campaña 2024/2025 del mango peruano concluyó con dificultades que afectaron seriamente a los productores, según informó Ángel Gamarra, presidente de Promango. Este año se logró exportar 280 mil toneladas de fruta fresca, pese a una producción total de 600 mil toneladas, marcada por la escasez de insumos y la falta de agua para riego.
Uno de los mayores golpes fue la caída del precio pagado al productor, que osciló entre 10 y 30 centavos por kilo, por debajo del costo de producción estimado en 30 a 35 centavos. Esta situación generó pérdidas económicas para los agricultores, quienes no lograron cubrir sus costos pese al esfuerzo por mantener los envíos a mercados clave como Europa, Estados Unidos y Asia.
El cambio climático también afectó la campaña: la maduración temprana y los calibres pequeños redujeron la calidad del fruto, dificultando la competitividad del mango peruano en el exterior. A diferencia del año anterior, cuando la escasez elevó los precios, esta temporada fue desfavorable en todos los frentes.
De cara al futuro, Gamarra recomendó a los productores fortalecer el manejo técnico, mejorar la calidad y estar atentos a las condiciones climáticas, especialmente en la etapa de floración. También hizo un llamado a una mejor articulación entre los actores del sector para regular el volumen desde el campo y controlar plagas como la mosca de la fruta.
Fuente: Noticias Piura
Fecha: 11/04/2025