Caneb pide responsabilidad para mantener la exportación de chía

Luego de que el Gobierno enviara un primer lote de 25 toneladas de chía al mercado chino, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) pidió a las autoridades responsabilidad para mantener y ampliar el comercio exterior de ese grano.

 

El gerente de la Caneb, Oswaldo Barriga, recordó que ese sector impulsó la apertura de ese mercado y se tardó tres años en realizar y concretar las gestiones.

 

“Nosotros hemos generado todo un trabajo ya hace más de tres años buscando la apertura de mercados, como en este caso la apertura del mercado de la chía para China, un mercado muy importante que puede consolidar un gran crecimiento para el sector, lo mismo hemos hecho con el sorgo”, dijo.

 

El pedido de Caneb tiene que ver con el veto que existe actualmente a la exportación de soya y carne, impuesta por el Gobierno para garantizar el abastecimiento interno y que los precios d esos productos bajen.

 

“El momento que empiece a faltar chía, van a prohibir la exportación de chía después de haber abierto el mercado. Seamos serios, trabajemos en mantener los mercados abiertos, trabajemos en liberar las exportaciones”, demandó.

 

El ejecutivo de la Caneb recordó que la chía es uno de los productos más nutritivos a nivel mundial y es una gran oportunidad para los productores que se haya abierto un nuevo mercado de exportación.

 

El jueves, Bolivia realizó su primer envío de chía desde el departamento de Santa Cruz hasta el puerto de Shanghái, en China.

 

El presidente Luis Arce, acompañado de otras autoridades, realizó el carguío del último contenedor de semillas de chía en esta primera exportación al mercado chino.

 

El Gobierno informó que se prevé la exportación de hasta 50.000 toneladas durante los próximos años con ingresos de aproximadamente $us 100 millones.

 

Actualmente, Bolivia ya exporta aproximadamente 13.000 toneladas de chía a México, Países Bajos, Japón, Estados Unidos y otros mercados; que demandan este súper alimento por sus importantes bondades nutricionales.

 

Fuente: La Razón 

Sección: Economía 

Fecha: 21/04/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba