Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), expresan su angustia ante el tema de los bloqueos, señalando que es algo que se da todos los días en nuestro país, obstaculizando la libre transitabilidad e impidiendo que las unidades productivas sigan trabajando en la producción de alimentos. “Hace un par de semanas tuvimos 16 días conflictuado todo el país, ahora nuevamente en Yapacaní, lo que provoca que se encarezcan los productos, no lleguen los insumos que tanto nos está costando”, declaró José Luis Farah, presidente de la CAO.
“Debe de haber un plan de acción y una estrategia de trabajo puesto que no se puede vivir en esta situación, pedimos menos políticas y más trabajo”, es el petitorio de los productores afectados.
“Cada institución o ente del Estado tiene que cumplir su rol para buscar soluciones, si la Cámara de Diputados está trancada deben buscar diferentes alternativas y acelerar los procesos, como ser los créditos, leyes que se tiene pendiente desde hace más de un año y que aún no llega a los productores; la ley de la propiedad pequeña que acceda a crédito, la ley de abigeato, la ley del contrabando entre otras que están en el parlamento”, explicó Farah resaltando que deben brindar solución y viabilidad a todos los bolivianos.
Fuente: SCA
Periodista: Gissel Alarcón
Fecha: 19/02/2024