La industria cárnica argentina cerró el mes de agosto con cifras positivas en exportaciones, pese a la caída en la producción local del 9% en los primeros siete meses del año, según el informe del IERAL de la Fundación Mediterránea. A pesar de la baja, la reducción de aranceles y la demanda de mercados clave como Chile, Europa y México generaron un importante repunte en los despachos al exterior, consolidando la carne argentina como uno de los productos más codiciados a nivel global.
De acuerdo con datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, en agosto se exportaron 69.800 toneladas, lo que significó un ingreso de 265 millones de dólares. Comparado con julio, el volumen exportado creció un 23,1%, mientras que la facturación aumentó un 15,9%. En comparación interanual, el aumento fue del 4,3% en volumen y del 2,7% en ingresos en dólares. El balance de los primeros ocho meses del año muestra que se exportaron 500.500 toneladas, lo que implicó un crecimiento del 8,2% en volumen, aunque los ingresos cayeron 1,2%, alcanzando 1916,6 millones de dólares.
Recuperación en Chile: Un Mercado Clave para la Carne Argentina
Uno de los factores que explica el repunte exportador es la recuperación del mercado chileno, que registró un aumento del 17,6% en las ventas de carne enfriada sin hueso en agosto. En total, se enviaron 2572 toneladas, lo que representa un aumento del 74,1% respecto al mismo mes del año pasado. “Es el mayor volumen mensual despachado a Chile desde febrero de 2022″, señaló el presidente del Consorcio, Mario Ravettino, subrayando la importancia de este mercado.
Europa: Cifras Favorables y Nuevas Oportunidades
El mercado europeo también mostró una mejora significativa. Las exportaciones de carne refrigerada sin hueso crecieron un 27,2% entre julio y agosto, impulsadas por el inicio del ciclo 2024/25 de la Cuota Hilton y la reanudación de la faena de novillos bajo el rito Kosher. En total, las exportaciones a Europa sumaron 4500 toneladas, consolidando a este mercado como el segundo destino más importante para la carne argentina, solo detrás de China.
América del Norte y México: Nuevos Mercados en Expansión
Los Estados Unidos continúan su crecimiento como destino clave, con 3000 toneladas exportadas en agosto y un acumulado de 23.900 toneladas en los primeros ocho meses del año, lo que representó un aumento del 44,6% respecto a 2023. Mientras tanto, México, que abrió su mercado en 2023, también muestra un crecimiento sostenido, con 435 toneladas de carne enfriada y 586 toneladas de carne congelada exportadas en agosto. En lo que va del año, las exportaciones a este país alcanzaron 5500 toneladas, generando 28 millones de dólares.
China: El Gigante que No Detiene su Demanda
China sigue liderando como el principal comprador de carne argentina. En agosto, se enviaron 35.000 toneladas a este destino, en línea con los volúmenes observados en los meses previos. El mercado chino continúa siendo un pilar fundamental para las exportaciones, demostrando la relevancia de mantener vínculos comerciales sólidos con esta nación.
El precio en nuestro país
Mientras las exportaciones se consolidan, el precio de la carne en el mercado local sigue siendo un tema crítico. A pesar del repunte exportador, en nuestro país siguen subiendo los precios en góndolas y carnicerías, con aumentos constantes que contrastan con los ingresos en dólares que obtiene el sector exportador. Los consumidores locales sufren la inflación de un producto que históricamente fue parte esencial de la mesa argentina, mientras la carne se destina en gran medida a mercados internacionales que pagan cifras mucho más competitivas.
Los números de la carne
- Exportaciones en agosto: 69.800 toneladas y 265 millones de dólares en ingresos.
- Recuperación del mercado chileno: Exportaciones crecieron un 17,6%.
- Europa y Estados Unidos muestran aumentos significativos en la demanda.
- China sigue siendo el principal destino, con 35.000 toneladas en agosto.
Fuente: elargentinodiario.com
Sección: Consumo
Fecha: 25/09/2024