Ante la proximidad de la celebración de Todos los Santos los comercializadores de carne en Sucre sostienen que todavía no se puede hablar de un desabastecimiento pero sí de un incremento del precio, no solo de la carne de cerdo sino también de res, debido al contrabando de ganado vivo que está saliendo del país hacia Brasil, donde tiene mayor precio y la libre exportación que otorgó el Gobierno a las empresas privadas.
El presidente de la Cooperativa de Proveedores de Carne Chuquisaca (Coprocach), David Mamani, informó a CORREO DEL SUR que todavía no se puede hablar de un desabastecimiento como tal pero sí de un incremento del precio de la carne no solo de cerdo con miras a la festividad de Todos los Santos sino también de res, aunque no tiene el dato de a cuánto alcanza la subida de este producto de primera necesidad.
CONTRABANDO
Explicó que el incremento se debe al contrabando de ganado vivo que está saliendo fuera del país, sobre todo a Brasil, donde el precio es mayor y la libre exportación dispuesta por el Gobierno para las empresas privadas. Señaló que el alza de precios viene de Santa Cruz donde están los centros de remate.
Dijo que los comercializadores de este producto en ambos mataderos de Sucre se reunieron e hicieron notar que el año pasado, en estas fechas, el precio del peso vivo de ganado oscilaba entre 10 a 11 bolivianos, en cambio ahora está entre 14 y 14,5 bolivianos.
Una comercializadora de carne en el Mercado Cantral informó que el kilo de carne de cerdo se vende a 24 y 25 bolivianos, cuando antes costaba entre Bs 21 y 22. Las vendedoras admiten que la subida se debe a la proximidad de la fiesta de Todos los Santos.
EN EMERGENCIA
El dirigente David Mamani, comentó que a nivel nacional los comercializadores de carne están en estado de emergencia debido a los precios elevados de este producto.
“Nosotros estamos esperando que nuestro ejecutivo nacional de la Confederación Nacional de Trabajadores de Carne de Bolivia (Contracabol) se pronuncie si se acepta el incremento del precio o entramos en paro indefinido, tal como se advirtió a los ministerios correspondientes y esperamos una decisión para asumir cualquier medida a nivel departamental”, sostuvo.
Lamentó que a la fecha no haya una respuesta favorable del Gobierno y los más afectados por esta subida del precio serán las amas de casa.
CORREO DEL SUR, en un recorrido realizado el pasado domingo por el mercado Campesino, encontró a pocas vendedoras en sus puestos de venta, ellas relataron que desde hace dos semanas el kilo de la carne de chancho que se cotizaba en 15 bolivianos fue subiendo de forma gradual hasta los 18 bolivianos, que es el precio en el que se entrega desde el pasado viernes.
Anuncian que habrá controles en los precios
Ante la proximidad de la conmemoración de Todos los Santos, la Intendencia anunció que a partir de este fin de semana ejercerá mayor control en los productos que la gastronomía tradicional sucrense requiere para esta celebración, especialmente, la carne de cerdo.
Farid Abán dijo que ese trabajo será coordinado con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) con cuyos funcionarios se abocarán a controlar la calidad de la carne de cerdo en todos los mercados de la ciudad y en calles adyacentes.
Dijo que también requerirán el concurso de la Oficina de Defensa de Consumidor (Odeco) para trabajar de manera conjunta en el control de precios, mucho más ahora que hay denuncias de que precio del kilo de carne de cerdo está subiendo. Abán dijo que además la Intendencia se encargará de garantizar que el peso que se venda al consumidor sea el correcto.
Adelantó que en los siguientes días se presentará un plan de acción para el Cementerio General y sus calles adyacentes.
EMERGENCIA
El dirigente de los carniceros en Sucre, David Mamani, comentó que a nivel nacional los comercializadores de carne están en estado de emergencia debido a los precios elevados de este producto.
Fuente: Correo del Sur
Sección: Local
Fecha: 21/10/2021
#SomosPrensa #SomosAgro
#SomosSantaCruzAgropecuario