Brasil lidera la revolución biotecnológica en la agricultura latinoamericana

La biotecnología agrícola está transformando los sistemas de producción en América Latina, impulsando prácticas más sostenibles, resilientes y eficientes. En un contexto de cambio climático, creciente demanda alimentaria y presión sobre los recursos naturales, esta disciplina se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo del agro. Si bien varios países de la región…

Leer más

Los bajos costos de Chancay abren una oportunidad para los empresarios bolivianos

El megapuerto de Chancay modifica paulatinamente las operaciones portuarias con acceso al océano Pacífico, aunque también se anuncian efectos sobre el Atlántico. A cinco meses de su inauguración, pese a que la megaobra no opera al cien por cien, empezó a cobrar tarifas mucho más convenientes que las que piden los servicios portuarios de Chile….

Leer más

CAO: Aprobación del uso de biotecnología beneficiará a 70.000 productores

El Gobierno autorizó el uso de las semillas genéticamente modificada HB4 e la Intacta. La medida busca reactivar la actividad agrícola, que fue golpeada por sequía   José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), destacó el avance que representa la incorporación de la semilla de soya HB4 y la intacta en  Bolivia….

Leer más

BOLIVIA: LA UAGRM Y SECTORES PRODUCTIVOS ESTABLECEN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA

Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma René Moreno (UAGRM) convocó a dirigentes de diferentes sectores productivos para hablar de biotecnología y coordinar acciones para su estudio y desarrollo en nuestro país.   Estuvieron presentes los delegados de Anapo, la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (CAPPO), las asociaciones de proveedores de insumos como…

Leer más
Volver arriba