Cierra la cosecha de soja, en Argentina, con 50,3 millones de toneladas y avanza la campaña de maíz, trigo y sorgo

Table of content

Tabla de contenido

La cosecha de soja ha llegado a su fin en Argentina, con un volumen total estimado en 50,3 millones de toneladas, tras un avance intersemanal de 1,7 puntos porcentuales, según se desprende del último informe de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Si bien aún queda una pequeña proporción de soja de segunda por recolectar en sectores del oeste y sur de la provincia de Buenos Aires, los técnicos aseguran que estos lotes no modificarán la estimación actual.

Este volumen marca un incremento del 15 % respecto al promedio 2018-2023, que fue de 43,8 millones de toneladas, lo que consolida esta campaña como una de las más destacadas de los últimos años. El rendimiento medio nacional se ubicó en 2.970 kilos por hectárea, el segundo más alto de las últimas cinco campañas.

Si se desagregan los datos, se observa que la soja de primera logró un promedio de 3.150 kilos por hectárea, mientras que la soja de segunda alcanzó 2.460 kilos. Esta diferencia refleja las condiciones climáticas más desfavorables que suelen afectar a los cultivos implantados más tarde en la campaña.

La siembra de trigo cubre actualmente el 78,2 % del área proyectada, que se mantiene en 6,7 millones de hectáreas (MHa). Durante la última semana, el progreso fue de 5,5 puntos porcentuales, pero los excesos hídricos generados por las lluvias de la segunda quincena de junio han ralentizado el ritmo de implantación.

Esta ralentización implica un retraso de 2,5 p.p. respecto al promedio de los últimos cinco años. Sin embargo, en los últimos días, la combinación de ausencia de precipitaciones y fuertes vientos permitió mejorar las condiciones de lotes que estaban anegados, posibilitando la reanudación de las labores en varios sectores.

En cuanto al estado fenológico del cultivo, la mayoría de los lotes ya sembrados se encuentra entre las fases de emergencia y macollaje. Aunque se reportan algunas puntas de hoja necrosadas por las bajas temperaturas, los especialistas coinciden en que el frío podría favorecer el desarrollo del cereal en etapas más avanzadas.

El maíz continúa su recolección con importantes contrastes regionales

La cosecha de maíz con destino a grano comercial ha registrado un avance semanal significativo, elevando el progreso nacional al 61,7 % del área estimada. El rendimiento promedio nacional se ubica en 7.570 kilos por hectárea, aunque existen importantes diferencias según la región.

  • En el norte del área agrícola, la cosecha avanzó 15 puntos porcentuales en una semana, con rindes promedio de 4.290 kilos por hectárea, lo cual refleja una realidad más limitada en términos de productividad.
  • En contraste, la provincia de Córdoba muestra un rendimiento promedio de 7.880 kilos por hectárea, con un 47 % del maíz tardío ya recolectado.
  • En el oeste y centro de Buenos Aires, la persistente humedad del suelo ha demorado la cosecha de maíz tardío, ubicando el avance actual como el más bajo de las últimas cinco campañas. No obstante, los rendimientos obtenidos hasta el momento oscilan entre 7.500 y 8.000 kilos por hectárea

Pese a estas divergencias, se mantiene la proyección nacional de producción en 49 millones de toneladas (MTn), lo que representa una caída del 5 % respecto a la campaña anterior.


Sorgo: Córdoba lidera mientras el norte sufre los efectos de la sequía

La cosecha de sorgo granífero se aceleró en las últimas semanas, impulsada por la finalización de la campaña de soja. Este nuevo ritmo permitió elevar el avance nacional al 73,9 % del área apta, con un rendimiento promedio de 3.670 kilos por hectárea

Las diferencias regionales son notables:

  • En el NEA, particularmente en el oeste de Santiago del Estero, se reportan rindes de entre 3.500 y 4.000 kg/Ha, mientras que en Chaco los promedios caen por debajo de 2.500 kg/Ha, a causa de los efectos de la sequía estival.
  • En el Centro-Norte de Córdoba, la cosecha ya cubre el 87 % del área, con un rendimiento sobresaliente de 5.320 kg/Ha, lo que convierte a esta región en la principal aportante de la campaña.

Ante este panorama, se mantiene la proyección de producción nacional en 3 millones de toneladas (MTn)
Resumen técnico por cultivo

CultivoAvanceProducción estimadaRendimiento medio
Trigo78,2 % sembrado
Soja100 % cosechado50,3 MTn29,7 qq/Ha
Maíz61,7 % cosechado49 MTn75,7 qq/Ha
Sorgo73,9 % cosechado3 MTn36,7 qq/Ha

Perspectivas de corto plazo: entre la reactivación y los desafíos climáticos

El panorama agrícola argentino muestra señales alentadoras en materia de volumen productivo, especialmente en soja, donde la recuperación ha sido notoria tras varias campañas marcadas por la sequía. También se observa un desempeño aceptable en el maíz, aunque con disparidades regionales preocupantes.

En el caso del trigo, el ritmo de siembra se ha visto afectado por factores climáticos, lo cual podría repercutir en el potencial productivo final si las condiciones no mejoran. Por su parte, el sorgo consolida su papel como cultivo complementario, con excelentes resultados en algunas zonas y grandes dificultades en otras.

Fuente: Agronews Castilla y León

Volver arriba