Cochabamba: Agricultores ofertan su mejor cosecha en el Mercado del Productor

Alrededor de 1.000 productores de hortalizas, tubérculos, verduras y frutas; de los municipios de Omereque, Pojo, Totora, Pocona, Saipina y Comarapa llegan al Mercado Central del Productor a Tus Manos, dos veces por semana, para comercializar su producción.

 

El Mercado Central está conformado por 1.777 socios, productores de seis municipios, cuatro de Cochabamba y dos de los valles de Santa Cruz.

 

Según la administradora, Maribel Rojas, el mercado del Productor a tus Manos se caracteriza por la calidad de los productos que se comercializan y el peso justo.

 

“Los productores llegan dos veces por semana, martes y viernes. Por ejemplo, solamente de Comarapa llegan alrededor de 50 camiones, por semana. Gran parte de la producción también es trasladado a los mercados de La Paz, Oruro, Potosí, Llallagua y del trópico de Cochabamba”, detalló Rojas.

 

Además, la administradora del mercado indicó también que se comercializa por cantidad más de 20 productos. “Los (agricultores) se quedan hasta comercializar toda su producción; incluso, llegan a rematar lo que no lograron vender”, acotó.

 

El 21 de marzo de este año, el Mercado Central del Productor a Tus Manos se trasladó de la Tamborada al kilómetro 3 de la avenida Independencia, a los ambientes de ex Vidrio Lux. 

 

La infraestructura cuenta con galpones que fueron destinados a los productores de los seis municipios. Asimismo, se tiene parqueos para los compradores. Venta al por mayor y menor.

 

Los días, martes y viernes, por la madrugada, llegan los camiones, y a partir de las 2:00, empiezan a descargar la producción.

 

“Si la gente desea comprar hortalizas, tubérculos, verduras y frutas al por mayor, debe visitar el mercado desde horas de la madrugada, los días ya señalados. Pero la venta al por menor, se realiza todos los días”, acotó el vicepresidente del Mercado Central, Andrés Aguilar Rojas.

 

¿Qué llega de cada municipio? Pojo se destaca por su achojcha, locoto y zapallo. Pero también produce: pimentón, maracuyá, chayote, frutilla, papa, tomate y carote, en menor cantidad. 

 

Saipina se caracteriza por su tomate y cebolla. Además, produce: papa, pimentón, carote, pepino, maracuyá y jamaica.

 

Comarapa se destaca por su tomate y pepino. Asimismo, los productores de esta región cruceña hacen llegar al mercado: brócoli, coliflor, papa, pepinillo, zapallo, maracuyá y locoto.

 

Omereque es otro de los municipios que sobresale por su producción de tomate y f rutas como la sandía y el melón. Los productores de este municipio también hacen llegar al mercado: cebolla, pimentón y papa en menor cantidad.

 

Mientras los municipios de Pocona y Totora se caracterizan por su producción de papa, oca, papalisa, haba y arveja.

 

Por su parte, Adriana López, socia y productora agrícola del municipio de Pojo, señaló que los productos son cosechados un día antes de ser trasladados al Mercado Central.

 

Fuente: Los Tiempos 

Sección: Economía 

Fecha: 21/04/2025

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba