CONFERENCIA INTERNACIONAL “VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN PAÍSES LIBRE DE FIEBRE AFTOSA SIN VACUNACIÓN”

Con el auditorio internacional de ASOCEBU pleno, FEGASACRUZ brindó una conferencia internacional sobre la ‘Vigilancia Epidemiológica en países libre de Fiebre Aftosa sin vacunación’ para el sector ganadero. Actividad que apuesta por la alianza público privado, con el SENASAG y con la Gobernación.
 
 
Para Walter Ruiz, presidente de FEGASACRUZ, este evento tuvo respuesta a la necesidad de crear un plan de vigilancia y de activación sanitaria. Además, esta conferencia académica se compartirá a provincia, para seguir trabajando en equipo y poder mantener las demandas del país y tras fronteras.
 
El Dr. Rodrigo García, habló sobre el Progreso de la erradicación de la Fiebre Aftosa y los componentes de vigilancia en zonas de transición a zona libre sin vacunación. García manifestó, la importancia del trabajo que se está realizando a través del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa, PANAFTOSA, sobre el plan PHEFA, Plan Hemisférico de lucha contra la Fiebre Aftosa y los países que quedarán liberados. En mayo de este año, el 65% de las zonas quedarán liberadas de la Fiebre Aftosa sin vacunación y 35% liberados con vacunación.
 
Por otro lado, el Dr. Hernán Oliver Daza en su exposición sobre el Control progresivo de la fiebre aftosa en Bolivia, estado de situación y plan de vigilancia, afirma la importancia del estatus a través de la serología, es decir, realizar muestreos aleatorios a la población bovina para encontrar el virus o saber si hay circulación viral. Este plan, brindará un muestreo y vigilancia activa, para poder dar tranquilidad y seguir siendo un país libre de afosa sin vacunación.
 
Y para finalizar esta importante actividad, la Dra. Ana Carolina Schmidt desde Brasil, habló sobre la Vigilancia para detección temprana y certificación de ausencia de focos de Fiebre Aftosa en el estado de mato Grosso – Brasil. La importancia de contar con una estructura y plan establecido con el sector productivo y entrelazar las obligaciones del servicio privado y público, el contar con una auditoría periódicamente para evitar los riegos posibles en el plan.
 
 
Sin duda alguna, esta conferencia marca un trabajo epidemiológico en la sensibilidad y vigilancia continua. Es el punto de partida para entrelazar un trabajo entre las entidades público privadas y en este sentido, FEGASACRUZ viene trabajando a través del SAVECRUZ, el Servicio de Atención y Vigilancia Epidemiológica Santa Cruz, que es una aplicación de vigilancia epidemiológica para que cualquier persona que esté en una población distanciada, pueda transmitir o comunicar una ocurrencia sanitaria y en base a ello hacer rápidamente una intervención.
 
 
 
 
 
 

Fuente: Fegasacruz 

Fecha: 18/04/2024

Volver arriba