DENUNCIAN AMEDRENTAMIENTO A DIRIGENTE DE LA RESERVA BAJO PARAGUÁ

Maida Peña, la presidenta del Comité de Gestión de la Reserva Bajo Paraguá, está siendo amedrentada por comunarios de esa zona, que rodearon su casa. La mujer tiene miedo a ser linchada. La denuncia fue dada a conocer por la diputada María José Salazar, a través de sus redes sociales.

 

La legisladora indicó que tiene conocimiento que alrededor de 300 personas rodean la casa de Peña, mientras el esposo, que llegó de otro sitio, intenta apaciguar los ánimos. Un grupo denominado Leo, que pertenece a Umopar, habría sindicado a Peña de ser quien pidió puntos de control en la zona, de acuerdo con lo que publica Salazar.

 

Se conoce que este lunes, funcionarios del INRA, Umopar, ABT, Sernap y Maida Peña, como Comité de Gestión de Bajo Paraguá fueron a marcar los puntos de control, que corresponden tanto a la reserva Bajo Paraguá, como al Parque Noel Kempff Mercado. El objetivo es evitar el tráfico de madera y de sustancias controladas.

 

“La información que se tiene es que están a la cabeza de la capitana del pueblo guarasuwe María Frey, quien se ha ido desde la comunidad Picaflor hasta Porvenir para amedrentar y amenazar a la Sra. Mayda Peña”, señaló Salazar en su publicación.

 

Pero además se dirige al ministro de Gobierno con un duro mensaje y una exigencia: “¿Existe protección al narcotráfico de parte de estos comunarios en complicidad con Umopar? ¿Por qué se oponen a que hayan puntos de control en la zona?  Exijo al ministro Eduardo Del Castillo Del Carpio que actúe inmediatamente y le dé garantías y protección, se teme por su vida y la de su familia!”.

 

No es la primera vez que Peña se enfrenta a amenazas y amedrentamientos. A finales de abril de 2022, EL DEBER publicó que la mujer fue la única que se atrevió a denunciar la presencia del narcotráfico en su territorio y sus esfuerzos por atraer a los comunarios. Ello le costó su cargo como cacique de Porvenir, donde vivía con su familia; además tuvo que soportar que hubieran matado a sus animales y recibir amenazas de lugareños que hacen enlace con el narcotráfico. Peña regresó hace algunos meses a Porvenir, y los problemas, también.

 

Las denuncias de narcotráfico en la zona no son pocas. El pasado 9 de enero, la diputada María René Álvarez remitió una nota al ministro

Del Castillo para solicitar que esa cartera de Estado destruya una pista aérea clandestina que podría ser utilizada por el narcotráfico y que se encuentra en el área protegida de Bajo Paraguá.

 

Tampoco son menores las de daño al medioambiente. La deforestación, la quema y la consecuente pérdida de flora y fauna. Alrededor de 200 hectáreas fueron deforestadas en esa reserva , según información de caciques, en septiembre de 2022.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Deber 

Sección: Santa Cruz 

Fecha: 17/01/2023

 

 

Volver arriba