El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), llevaron adelante el tercer conversatorio sectorial, relacionado con la productividad, nuevos mercados y tecnología, además de tareas que podrían el beneficiar al productor del café boliviano.
En este evento virtual, participaron más de 50 representantes públicos y privados, dirigentes del sector cafetalero, productores, certificadoras de calidad, operadores de logística y exportación del grano. Tuvo 3 Salas de Trabajo Grupales para presentar propuestas en relación a la problemática del café, sobre la sostenibilidad de la producción, nuevos mercados, y el Rol de las Instituciones del Estado.
Félix Chuquimia, Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Café (ANPROCA) destacó la realización del evento por parte del PNUD y el IBCE, resaltó la iniciativa de desarrollar un evento de esta naturaleza porque es un espacio en el que se pueden actualizar los datos de la Ficha de Inversión del Café, “queremos compartir información sobre mercados sostenibles, producción orgánica y las funciones del Estado” dijo Chuquimia.
Fuente: Santa Cruz Agropecuario
Fecha: 18/11/2021
#SomosPrensa #SomosAgro
#SomosSantaCruzAgropecuario