Días de campo, productores ecológicos y consumidores trabajan por una alimentación saludable

Mercedes Rodríguez, de 32 años, asegura que visitar las parcelas de los productores de alimentos ecológicos es una “experiencia enriquecedora”, porque le permite, según sus palabras, conocer de primera mano el esfuerzo que realizan estas personas en sus terrenos para llevar a la mesa de las familias hortalizas, verduras y frutas libres de agroquímicos.

Ivón Postigo, otra consumidora de productos ecológicos, asegura que haber conocido parte del trabajo de los agricultores ecológicos fue una experiencia “bonita e interesante”, que le permitió tener más ingredientes sobre la producción ecológica.

En una visita al parque ecoturístico Quinta Estación, Postigo pudo apreciar decenas de plantas ornamentales y frutales, además de conocer el cuidado que se debe tener con ellas y algo sobre sus beneficios para la salud de las personas.

“Con un buen tratamiento de la tierra es posible producir alimentos sin agroquímicos, lo que es beneficioso para la salud de las personas”, afirma.

Con el fin de conocer el trabajo “de primera mano” de los agricultores que cultivan alimentos ecológicos, la Fundación Agrecol Andes organiza desde hace dos años los “días de campo”, cuyo objetivo es reunir a los consumidores con los productores.

El coordinador regional de la Fundación Agrecol Andes, Alberto Cárdenas, manifiesta que esta iniciativa empezó a tomar forma el año 2022 con una veintena de consumidores y hasta la fecha se realizaron ya 12 “días de campo”.

Actualmente, el número promedio de personas que asiste a los “días de campo” son 70 consumidores y sus familias, que visitan las parcelas de los agricultores urbanos y periurbanos para conocer el trabajo de los agricultores y las dificultades que tienen en sus faenas diarias.

En estas 12 visitas han participado al menos 600 personas, que forman parte de familias consumidoras, parejas o personas solas, lo que se destaca es la presencia de niños.

Pero, ¿cuál es el objetivo de organizar los “días de campo” y los beneficios para consumidores y productores? A decir de Cárdenas, esta actividad tiene el objetivo de sensibilizar a los consumidores y sus familias sobre la producción ecológica y los esfuerzos que realizan las familias por obtener productos libres de agroquímicos, además del respeto al suelo, cuidado del agua y del medio ambiente, así como asegurar una alimentación saludable a través de productos ecológicos acreditados bajo el Sistema Participativo de Garantía (SPG), respaldados por la Ley 3525.

Fuente: Opinión

Sección: Cochabamba

Fecha: 24/06/2024

Volver arriba