El BID vaticina enfriamiento, estancamiento y ciclo recesivo

El economista Fernando Romero, analiza el informe del BID sobre la economía en América Latina. Se anticipa un enfriamiento económico continuo, con posibilidades de estancamiento e incluso la entrada en un nuevo ciclo recesivo

En una reciente declaración, el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero Torrejón, ha abordado las complejidades y desafíos que enfrentan los países de la región según el último informe macroeconómico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este análisis destaca un panorama complicado en términos fiscales y monetarios, con una atención particular a las políticas de los bancos centrales de Estados Unidos, China y Europa, cuyos movimientos son seguidos de cerca por las economías latinoamericanas.

PROYECCIONES PARA BOLIVIA

Romero Torrejón subraya que varios organismos internacionales han ajustado sus proyecciones económicas para Bolivia, indicando un crecimiento reducido para el 2024. Las previsiones a largo plazo no son más alentadoras, ya que se anticipa un enfriamiento económico continuo, con posibilidades de estancamiento e incluso la entrada en un nuevo ciclo recesivo.

La evolución económica de Bolivia estará determinada por varios factores críticos: La escasez de dólares limitada disponibilidad de dólares en el mercado es una de las preocupaciones más acuciantes. Esto puede afectar tanto la estabilidad del tipo de cambio como la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones internacionales.

Otro factor es el tipo de cambio paralelo elevado refleja las tensiones en el mercado de divisas y puede ejercer una presión adicional sobre la inflación y la estabilidad económica general.

La presión inflacionaria sigue siendo una amenaza persistente, que podría agravarse si no se manejan adecuadamente los factores subyacentes, como la oferta monetaria y los precios internacionales de bienes básicos.

La situación fiscal crónica plantea la necesidad de resolver problemas fiscales de larga data es crucial. Un déficit fiscal continuo puede llevar a una deuda insostenible y limitar la capacidad del gobierno para implementar políticas efectivas.

Finalmente la política nacional y gobernabilidad, es decir la estabilidad política y la gobernabilidad durante el segundo semestre del año jugarán un papel crucial en la trayectoria económica del país. Decisiones políticas clave y la capacidad del gobierno para mantener el orden y la confianza serán determinantes.

EXPECTATIVAS Y PREPARATIVOS

Romero Torrejón insta a las autoridades y al sector privado a prepararse para estos desafíos. Recomienda adoptar políticas prudentes y proactivas que aborden tanto los problemas inmediatos como los estructurales. La cooperación internacional y la implementación de reformas económicas estructurales también serán esenciales para estabilizar y revitalizar la economía boliviana.

En resumen, aunque el panorama es complejo y lleno de retos, con una planificación adecuada y medidas efectivas, Bolivia puede navegar este período de incertidumbre y trabajar hacia una recuperación sostenible.

 

 

 

Fuente: El Mundo 

Sección: Economía 

Fecha: 24/06/2024

 

Volver arriba