Con fuertes críticas respondió este miércoles el Gobierno a sectores afines al expresidente Evo Morales, que denunciaron que el Estado está racionando el combustible por la falta de pago a los proveedores y no así debido al bloqueo que mantienen desde hace 10 días. A través del Ministerio de Economía y Finanzas, el Poder Ejecutivo descartó la escasez de producto e insistió que los percances en el suministro se deben a la extrema medida adoptada por los ‘evistas’.
En conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, explicó que, desde hace 10 días, varias cisternas están buscan rutas alternas para entregar combustible en La Paz y las otras regiones afectadas por la extrema medida adoptada por los afines a Morales.
“Las cisternas se están dando la vuelta a Bolivia para poder llegar a La Paz, y algunas también están entrando desde Arica, Chile. Más de 230 cisternas están entrando. Y eso también desmitifica que no hay combustible, por falta de pago. ¿Ustedes creen que alguien dadivoso y bueno nos está mandando 230 cisternas? No, es porque el gobierno nacional paga y es responsable en el suministro de combustible” sostuvo la autoridad.
Luego responsabilizó a los bloqueos como el principal factor para la escasez momentánea de combustible. Por ejemplo, explicó que la zona del Chapare hay más de 100 cisternas de etanol varados, que son requeridos en occidente para la producción de gasolina.
“Son estos bloqueos los que están originando que la logística se interrumpa. Más aún, si ustedes saben que Cochabamba es un punto central, neurálgico, para el transporte desde Bolivia”, explicó.
Detalló que, actualmente, Santa Cruz, cuenta con autonomía para abastecer de combustible a su población y que La Paz, podría tenerla si no hubiera bloqueo.
En este contexto, reiteró que no existen problemas económicos para garantizar el abastecimiento de carburantes, sino que se trata de un tema logístico, a raíz de esta medida de presión, porque el Estado ya pagó a sus proveedores.
“Entonces, la llegada de cisternas no es ayuda humanitaria de Chile o Perú. Es porque el gobierno nacional ha pagado y está llegando el combustible y el diésel. Les decimos más bien a los opositores que dejen de bloquear, que permitan el libre tránsito”, sostuvo.
Fuente: El Deber
Sección: Economía
Fecha: 30/01/2024