El Instituto Nacional de Carnes proyecta menos exportaciones a China

A pesar de los aranceles del 10% impuestos por el gobierno de Donald Trump, los productores prefieren vender a ese país a un mejor valor.

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) espera que las exportaciones a China disminuyan, debido a que el mercado estadounidense, incluso con el 10% de arancel, ofrece mejores oportunidades para los productores; este contexto se da en medio de una baja en el ritmo de crecimiento de importaciones de carne vacuna del gigante asiático.

En el marco de la visita del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), acompañado por autoridades del INAC y del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), donde los representantes afianzaron las relaciones con China mediante la firma de memorándums, de cara a llevar a cabo acciones en conjunto que prevén desarrollos a mediano y largo plazo, las noticias concretas no son esperanzadoras respecto a las exportaciones a China.


Sin embargo, las razones no son un problema de los productores uruguayos, ya que estos viran sus colocaciones al mercado estadounidense que paga mejor. «Seguramente este año, las exportaciones de commodities a China sea un poco más baja que la anterior. Son razones totalmente circunstanciales y se debe a que Estados Unidos está pagando precios que nuestro sector le conviene aprovechar», explicó el presidente del INAC, Gastón Scayola, en conferencia de prensa.

Este marco coincide con el último informe realizado por el INAC donde aseguran que ya se llevan acumuladas 196.610 toneladas en lo que va del año en exportaciones. Una cifra que representa un 3,4% más que el total alcanzado en el mismo período del 2024. Mientras, las ventas alcanzaron los 941,6 millones de dólares y marcaron un aumento interanual del 22,8%.

Esto se debe a que el precio promedio acumulado es de 4.789 dólares por tonelada, cuando el año pasado se ubicó en 4.030, lo que representa una suba de 18,7%. Es en este contexto que la participación de Estados Unidos tiene mucho que ver ya que el país norteamericano ha percibido una baja en la producción de carne bovina, por lo que ha tenido que aumentar sus importaciones.


De esta manera, EE.UU. se consolidó como el principal destino de las exportaciones de carne vacuna uruguaya en el año, con 75.988 toneladas colocadas y un crecimiento interanual del 42,1% durante el mes de mayo. En términos de ingresos, las ventas al país gobernado por Donald Trump -en medio de la imposición de los aranceles «recíprocos»- alcanzan ya los 400 millones de dólares, un 63,4% más que en 2024.

Así, el mercado chino se ubicó en segundo lugar, pero continúa perdiendo participación en el mercado uruguayo: las exportaciones suman 61.938 toneladas en lo que va del año, lo que significa una caída del 20,7% interanual. Igualmente, el precio promedio tuvo una suba de 4.162 a 4.813 dólares la tonelada (+15,6%), lo que minimizó el retroceso en los ingresos a solo 8,4% y un total de 298 millones de dólares.

Fuente: ámbito

Volver arriba