El ministro de Desarrollo Rural y Tierras calificó el hecho como histórico para el sector pecuario y dijo que beneficiará a más de 200.000 productores de ganado en todo el país.
“El 29 de mayo será un día histórico para el sector pecuario, el país recibirá la certificación de país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, informó este martes el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.
El funcionario resaltó que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) entregará la certificación solo a dos países: Brasil y Bolivia. «Nos llena de orgullo”, dijo.
“La certificación solo la tienen dos países y Bolivia está a la altura de Brasil, es un orgullo. Desde el Gobierno se trabajó con productores ganaderos, son $us 350 millones que se han invertido y beneficiará a más de 200.000 productores de ganado de todo el país”, explicó Flores en conferencia de prensa.
Resaltó, además, que la certificación abre el país la oportunidad de incursionar en nuevos mercados para la exportación de carne.
Sudamérica ha pasado del 35% al 65% del ganado bovino en áreas libres de aftosa sin vacunación tras la inclusión de Bolivia y Brasil.
Fiebre aftosa
Ser libre de fiebre aftosa sin vacunación implica que los países han logrado controlar la enfermedad sin depender de la vacunación sistemática del ganado, lo que reduce los costos asociados y mejora la competitividad en los mercados internacionales.
La fiebre aftosa representó durante décadas una amenaza para la seguridad alimentaria y las economías de los países de las Américas. La vacunación del ganado es la principal estrategia para controlar los focos y prevenir nuevos casos, lo que permitió a varios países lograr la erradicación de la enfermedad.
Asimismo, una vez comprobada la ausencia de transmisión del virus y eliminados los riesgos internos en un territorio, los países pueden suspender la vacunación y mantener la erradicación sin necesidad de seguir vacunando.
El reconocimiento de Bolivia y Brasil como libres de fiebre aftosa sin vacunación representa un hito en la implementación del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), que desde su creación impulsó las políticas, estrategias y acciones para erradicar la enfermedad en la región.
En el caso particular de Bolivia, la certificación le permitirá ampliar su oferta exportable de carne a distintas naciones del mundo.
Fuente: La Razón