Soyeros, arroceros, cañeros, avicultores y porcicultores mostraron su preocupación por la falta de carburantes. El transporte pesado es otro de los sectores golpeados por la situación. YPFB reveló un déficit de $us 300 millones el primer semestre
El sector productivo en Bolivia enfrenta una crisis conjunta que amenaza la siembra, la cosecha y el abastecimiento. Productores de soya, arroz, caña, pollo y cerdo denuncian escasez de diésel y advierten sobre el riesgo para las actividades agrícolas; al mismo tiempo, el transporte pesado opera a menos de un tercio de su capacidad.
El sector productivo en Bolivia enfrenta una crisis conjunta que amenaza la siembra, la cosecha y el abastecimiento. Productores de soya, arroz, caña, pollo y cerdo denuncian escasez de diésel y advierten sobre el riesgo para las actividades agrícolas; al mismo tiempo, el transporte pesado opera a menos de un tercio de su capacidad.
“Es una preocupación, la falta de diésel nos está paralizando”, alertó Hernández.
El sector cañero, productor industrial clave, ya registra retrasos en corte, transporte y molienda.
Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), criticó la falta de incentivos y temores de desabastecimiento en su sector.
“Hay preocupación, pues la falta de diésel esta provocando que los camiones que transportan nuestros animales no lo puedan hacer, que haya problemas para el traslado de insumos veterinarios y de alimento a las cabañas que se encuentran alejadas. Falta diésel, faltan dólares, así no se puede seguir, el Gobierno debe dar señales para que sigamos trabajando”, sostuvo Méndez.
El presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz, Enzo Landívar, expresó su preocupación por la escasez de diésel, que afecta a la producción avícola.
El productor hizo notar que la falta de combustible dificulta el transporte de insumos, alimentos y aves y afecta el abastecimiento.
“No contar con diésel impacta directamente en la logística de la producción avícola. La situación es crítica, especialmente para los pequeños productores, quienes enfrentan dificultades para mantener sus operaciones debido al encarecimiento de insumos y la imposibilidad de distribuir sus productos perecederos”, precisó Landívar.
Gonzalo Vásquez, expresidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), durante el programa de EL DEBER Radio, Dinero 360, sostuvo que la falta de diésel esta provocando que el cultivo adelantado del alimento, se atrase.
Vásquez detalló que el sector necesita unos dos millones de litros de diésel y por la oferta irregular del carburante, hasta fin de año habrá una menor oferta del producto.
“Calculamos que el déficit será de unas 40.000 toneladas de arroz y parece ser que ese es el volumen que busca cubrir el Gobierno con sus anuncios de importación. No sé si es la mejor medida para controlar el precio en el mercado interno”, sostuvo el productor.
Largas filas
Mientras autoridades aseguran que el suministro de combustibles se está regularizando, la realidad en las rutas cruceñas demuestra lo contrario. En la doble vía a La Guardia, a la altura del ingreso a la carretera a Camiri, largas filas de vehículos se extienden durante días. Camioneros, motociclistas y transportistas de carga se ven obligados a acampar en las cercanías de los surtidores, a la espera de una cisterna que muchas veces no llega.
Orlando Velasco, transportista que lleva granos desde el sur del país, relata que está tres días esperando para cargar diésel. “Siempre es así: tres días, cuatro días. Esta es la ruta que sigo y siempre cargo aquí”. A su alrededor, decenas de conductores viven la misma situación.
Velasco indica que el surtidor había cerrado poco antes de su llegada, y que, si tienen suerte, podrían cargar combustible al final del día. “Llegamos hace más de dos horas, pero esto es ver hasta qué hora. Muy difícil”, comentó.
Un video de EL DEBER en el lugar muestra la magnitud de la fila, que se extiende a ambos lados del surtidor. “Miren ustedes la gran cantidad de vehículos esperando cargar diésel. Desde hace días están acá”, dice un reportero mientras muestra una doble fila de camiones y autos esperando cargar diésel.
Fuente: EL DEBER