El Senado de Bolivia aprobó por unanimidad el proyecto de ley que abroga la polémica Ley 1386, que activó un paro indefinido desde el pasado lunes 8 de noviembre. En la Cámara Alta la norma abrogatoria obtuvo el apoyo de los 34 senadores participantes en la sesión de manera presencial y virtual. Ahora la norma será remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La sanción de la norma en el Senado quedó consumada a las 16.38 de este martes.
La sesión había comenzado a las 10.30 de la mañana, tras un primer debate se procedió a la aprobación en grande con voto nominal donde cada legislador disponía de tres minutos para fundamentar por qué estaba a favor o en contra. Gremiales y transportistas exigieron que se consume la abrogación de la ley sobre la estrategia de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas para levantar las medidas de presión.
Solo falta la firma del presidente Luis Arce, que llegará esta noche de Brasil donde se reunió con la comunidad boliviana y con una organización de trabajadores del vecino país. Durante el debate, la senadora de Creemos, Centa Rek, planteó una redacción más objetiva en los fundamentos de la ley en la que se señale que hubo movilización de sectores sociales y que el presidente escucho al pueblo y decidió abrogar la norma.
Su colega del MAS, Leonardo Loza, fustigó a los legisladores opositores por intentar dilatar la abrogación de la ley. Afirmó que la argumentación no tiene ningún efecto legal y jurídico. Respondió así a las denuncias de que al incluir un polémico párrafo se criminalizaría a los sectores y dirigentes que salieron a las calles a protestar.
El pasado sábado 13 de noviembre, tras ser persuadido por dirigentes de movimiento sociales afines al gobierno aglutinados en el Pacto de Unidad, el presidente anunció su decisión de abrogar la Ley 1386, con el fin de desactivar las protestas, que tuvieron como epicentro a Potosí y Santa Cruz. En la Villa Imperial hubo dos jornadas de violentos enfrentamientos e intervención de la Policía.
En la capital cruceña el paro tiene gran nivel de acatamiento, aunque el Plan 3.000 se convirtió en foco de la violencia entre grupos a favor y en contra del paro. Cívicos, gremiales y transporte pesado anunciaron que el paro indefinido continuará hasta que la ley que abroga la 1386 esté promulgada. Aunque hay sectores que piden que el paro siga hasta que se anulen otras seis leyes observadas, además de la restitución de los dos tercios en el reglamento de debates del Senado y Diputados; es probable que comerciantes y transportistas se desmarquen y vuelvan a la normalidad, ante la fuerte presión de sus bases.
Fuente: El Día
Sección: Economía
Fecha: 16/11/2021
#SomosPrensa #SomosAgro
#SomosSantaCruzAgropecuario