La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) venderá 68.000 toneladas de aceite crudo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en los siguientes 12 meses para apuntalar las operaciones de la Planta de Biodiésel I, que fue inaugurada este martes en la capital cruceña.
Así lo manifestó el gerente de Emapa, Franklin Flores, al exponer que con este acuerdo se prevé generar recursos a través de diferentes mecanismos relacionados con la producción de granos como la soya.
“Emapa Bolivia, para entregar ese volumen, está trabajando con las diferentes industrias. Por otro lado con los productores de soya, pequeños y medianos productores, para transformar, entregar y cumplir con ese volumen comprometido”, señaló el ejecutivo.
Según la información difundida por el Gobierno, la factoría instalada en la capital cruceña requerirá 70.000 toneladas de aceite vegetal y se enfila una segunda planta para El alto, la cual iniciará operaciones en noviembre.
Según Flores, la primera entrega puede concretarse en abril o en mayo, mientras se está trabajando con los productores de soya para acopiar y transformar su producción, remarcando que estos ya tienen un mercado asegurado que contribuirá a la sustitución de importación de combustibles.
Asimismo, explicó que Emapa tendrá la capacidad de procesar 1.000 toneladas de soya por día, con la planta de San Julián de donde saldrá el aceite que será entregado a YPFB, así como también la torta de soya con miras a la exportación.
“Antes, en Emapa solamente intervenía en arroz, maíz y trigo. Ahora vamos a intervenir en soya, papa, carne de res, en hortalizas, vamos a intervenir en la producción de yuca y plátano, porque son plantas esenciales”, sostuvo el gerente.
Fuente: Unitel – Canal Rural
Fecha: 28/03/2024