En el tercer día de paro indefinido que se acata en el departamento cruceño, las provincias también se hacen sentir con la medida. Lugares desde donde refuerzan los piquetes de bloqueos en las carreteras en los ingresos a los pueblos, en tanto, la circulación vehicular y peatonal en las calles de los municipios se vio disminuida a diferencia de las jornadas normales, por lo que perciben que el paro se acata de forma pacífica.
El presidente de los Comités Cívicos Provinciales, José Ernesto Serrate, indicó que hay 58 puntos de bloqueos instalados en el departamento cruceño en cumplimiento al segundo día del paro indefinido. “No levantaremos el bloqueo mientras no se firme el decreto de que el censo nacional se hará el 2023”, dijo.
Además, responsabilizó al alcalde de Puerto Quijarro por instigar a la gente para que ataquen a los cívicos y al pueblo que se aprestaba a iniciar el paro indefinido con bloqueos en la región fronteriza con Brasil el primer día.
“Desde nuestro Comité lamentamos la muerte que hemos tenido en la provincia Germán Busch, y desde acá lo culpamos al alcalde Luis Chambi, porque es el directo responsable de estar instigando a la gente”, manifestó.
Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, indicó que esta jornada, en el municipio de Camiri, un «grupo de choque a fin al MAS intentó desbloquear» el piquete instalado en la región, pero la resistencia de los jóvenes camireños logró impedirlo.
Destacó que el pueblo cruceño aún permanece en las calles, realizando bloqueos de forma pacífica, pero que resistirá ante los ataques. “Una vez más este hermoso pueblo en las calles consigue lo que en La Paz no les da la gana de darnos, este pueblo es pacífico, este pueblo es trabajador, pero este pueblo es rebelde y valiente, y no se va a su casa si no tenemos un censo en 2023”, sostuvo.
En Ascensión de Guarayos los pobladores se sumaron al paro indefinido que se cumple en demanda de un Censo de Población y Vivienda en 2023, donde pese a que los negocios abrieron sus puestos y el tránsito interno de motocicletas y vehículos es regular en las calles internas de los barrios, pero el bloqueo carretero se mantiene.
El paro casi pasa desapercibido en el mismo municipio, pero el punto de bloqueo en el ingreso al pueblo es el que se ha masificado, lugar desde donde se turnan para evitar el paso de los vehículos y también organizan una olla común.
En esta localidad se determinó dar cuarto intermedio al bloqueo carretero dos veces al día, uno a las 6:00 y el segundo a mediodía, a fin de evitar una aglomeración en la vía.
En el Norte Integrado
El Montero, en uno de los municipios donde se considera una zona de mayor respaldo al Movimiento Al Socialismo (MAS), se vive una jornada inusual, ya que el paro indefinido se siente desde sus calles luciendo desiertas, poco comercio abierto, poca transitabilidad y con el bloqueo sobre la nueva carretera a Cochabamba.
En esta capital de la provincia Obispo Santistevan y una de las ciudades intermedias más importantes del país, por sus características de desarrollo económico basado en las actividades agroindustriales y de prestación de servicios, se cumplió su segunda jornada de paro departamental indefinido, donde se vió que menos de un 60% de sus mercados atendieron durante jornada dominical y el servicio de transporte fue reducido.
La medida de presión se acata desde la medianoche del viernes manteniendo sus puntos de bloqueo al paso de motorizados, en los ingresos sur, norte y este de la ciudad, teniendo muy pocos vehículos -especialmente pesados- varados, esto también porque en los municipios de Buena Vista, San Carlos y Portachuelo también mantienen los bloqueos carreteros.
Al Este de Montero, en Saavedra y Minero; al Sur, en Valle Sánchez y Warnes, los pobladores cumplen el paro indefinido con el cierre de las carreteras al ingreso de sus pueblos, lo que hacen que aliviane la carga vehicular en el resto de las regiones y evitan que la aglomeración sea mayor.
En Pailón
En Pailón, la segunda jornada de paro indefinido por el censo se lleva adelante con un bloqueo al ingreso del municipio, del mismo modo en Puerto Pailas, donde bloquean a la altura del puente de es localidad.
La presidente cívica femenino de Pailón, Jéssica Justiniano, indicó que se mantendrán firmes en el bloqueo, pero determinaron dar cuartos intermedios en tres horas específicas de cada jornada para aliviar la carga en la carretera, uno a las 6:00, otro a las 12:00, y el último a las 18:00.
Este domingo, en el interior del pueblo se vio poco movimiento vehicular en las calles internas del municipio, sin truffis del transporte interprovincial.
En Puerto Pailas, localidad dependiente del municipio de Cotoca, los pobladores cortaron el paso vehicular en el puente de río Grande, lugar donde también hacen olla común para quienes apoyan la medida exigiendo que el paro indefinido por un censo en 2023.
El subalcalde, Ruddy Callaú, manifestó que se mantendrá el bloqueo hasta que se logre la demanda pedida por los cruceños. En este tramo permiten el paso de los camiones cada seis horas, y el sector gremial determinó atender solo hasta mediodía.
En la región chiquitana
En los municipios de San Ignacio de Velasco, San Miguel de Velasco y San Rafael, los pobladores mantienen cerradas las carreteras con piquetes de bloqueos, lugar donde los cívicos impulsan la medida y de forma estratégica mantienen cercada la ruta.
Inclusive, en San Rafael, municipio que está en vísperas de vivir su fiesta Patronal, no se ha desistido de acatar la medida convocada para exigir que las autoridades de Gobierno deroguen el Decreto Supremo 4760 que fija el Censo de Población y Vivienda para 2024. «La fiesta Patronal no es motivo para dejar de lado el mandato del pueblo», dijo el presidente del Comité Cívico, Miguel Ángel Vaca.
Las actividades comerciales en San Rafael son normales debido a que mucha gente salió de las estancias ganaderas, las empresas madereras hicieron lo propio para realizar sus compras semanales, inclusive llegó gente de otras localidades para instalar una feria de venta de ropa y atractivos para los niños.
«Se abrió el pueblo para que se regocije en su fe, pero el bloqueo sigue, es un mandato, no podemos suspenderlo y nos solidarizamos con la provincia Germán Busch y sus autoridades cívicas. Esto no es un capricho, no es una lucha política, es un derecho y los pueblos chiquitanos que están emergiendo tienen sed de progreso», declaró Vaca.
Sin embargo, uno de los municipios que no acató el paro indefinido convocado en Santa Cruz fue el municipio de San Matías, región donde todas sus actividades se realizaron de forma normal.
Otra de las zonas que no se sumó a la medida fue Vallegrande. Los comerciantes atendieron sus puestos en los mercados con normalidad, al igual que el servicio de taxis y motos. La terminal de buses fue abierta al público, pero no se vio la presencia de pasajeros. Sin embargo, los universitarios de Vallegrande se sumaron a un piquete de bloqueo en Samaipata, medida apoyada por los pobladores de Caballero y Florida.
Fuente: El Deber
Sección: Santa Cruz
Foto: El Deber
Fecha: 24/10/2022