ESTIMAN QUE PRODUCCIÓN DE ARROZ SÓLO CUBRIRÁ 45% DE LA DEMANDA

La producción de arroz sufrió primero por la prolongada sequía y luego las lluvias que impidieron avanzar en la cosecha, en el departamento de Santa Cruz, la cual registran un 95% de avance. Ambos factores climáticos afectaron negativamente el 60% de la siembra.

El productor y expresidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Gonzalo Vásquez explicó que de las 80.000 hectáreas sembradas de arroz, ya se cosecharon 76.000 hectáreas, el resto fue afectado por la acumulación de agua a raíz de las últimas lluvias caídas que impidieron realizar con normalidad la cosecha.

A ello, el productor agrega que entre la prolongada sequía y las lluvias causen que del total del área sembrada, se registren pérdidas del 40% al 60%. “Hasta el momento se habla de pérdidas de entre 40 a 60 %, tanto por la sequía y las últimas lluvias que han imposibilitado la cosecha por intransitabilidad, haciendo que se pierda en calidad de grano, especialmente en las zonas norte como Yapacaní (faja Central), San Juan, San Julián, Berlín, municipios de San Pedro y Hardeman», expresó Vásquez

Los productores esperan alcanzar rendimientos promedio de 2 a 2.5 toneladas de arroz por hectárea.

Con este panorama, Vásquez anticipa que la producción de este año cubrirá el 45% de la demanda interna de arroz, la cual es de 300.000 toneladas y en el caso del departamento esperan alcanzar una producción de 88.000 toneladas de arroz pelado.

“Considerando que Santa Cruz produce el 65 % del arroz que se consume en Bolivia, y los otros departamentos también han sufrido pérdidas, no se logrará cubrir la demanda requerida, porque entre Santa Cruz y los demás departamentos se espera obtener unas 123.000 toneladas de arroz pelado para consumo a nivel nacional, alcanzando apenas un 45 % de la demanda interna”, expresó el productor.

A decir de Vásquez, los productores esperan que este año el precio mejore por encima de los 50 dólares la fanega de arroz, para cubrir los costos de producción por los bajos rendimientos alcanzados en el cultivo. Dependiendo la calidad del grano, a los productores les paga entre 40 y 55 dólares la fanega. 

 

 

 

 

 

Fuente: El Mundo

Sección: Economía 

Fecha: 6/05/2024

 

Volver arriba